Manizales: Una de las 10 ciudades más acogedoras del mundo según Forbes

Manizales acaba de recibir un gran reconocimiento por parte de Forbes, ubicándose como una de las 10 ciudades más acogedoras del mundo. Si aún no la has visitado, este es tu signo para hacer las maletas y descubrir esta joya colombiana poco conocida.

Por qué Manizales es un destino imprescindible

Conocida como la “Ciudad de las Puertas Abiertas”, Manizales es todo sobre impresionantes vistas a la montaña, un ambiente acogedor y gente amable. Ubicada en la región cafetera de Colombia, es la mezcla perfecta de tranquilidad y aventura. Ya sea que seas amante de la naturaleza, adicto al café o simplemente alguien que disfruta de buena comida y buena compañía, esta ciudad lo tiene todo.

Mejores lugares para comer en Manizales

  • La Suiza: Una panadería icónica que ha servido pasteles legendarios desde 1950. ¡Prueba su miloja y chocolate caliente!
  • El Jardín de las Delicias: Un lugar oculto con platos de la granja a la mesa y una increíble vista de las montañas.
  • Vino y Pimienta: El lugar ideal para platos gourmet con un toque local. Piensa en trucha fresca, jugosos bifes y vinos de alta calidad.
  • La Azotea Rooftop: Si te gustan las vistas, los cócteles y el buen ambiente, este bar en la azotea es el lugar para estar.

Qué hacer en Manizales

  • Sube hasta el Skywalk de Chipre: Disfruta de vistas de 360° de la ciudad, las montañas y las fincas de café.
  • Visita Recinto del Pensamiento: Una reserva natural tranquila con jardines de mariposas, colibríes y senderos ecológicos.
  • Relájate en Termales del Otoño: Aguas termales naturales rodeadas de exuberante vegetación, perfectas después de un largo día de exploración.
  • Haz parapente sobre las montañas: ¿Por qué no ver Manizales desde una perspectiva completamente nueva?

Joya oculta: Nevado del Ruiz

A tan solo un corto viaje desde Manizales, Nevado del Ruiz es una visita obligada para los amantes de la aventura. Este volcán activo se encuentra a más de 5.300 metros de altura y es parte del Parque Nacional Los Nevados. Puedes subir hasta impresionantes miradores, ver glaciares y experimentar la belleza salvaje de los paisajes de alta altitud de Colombia. ¡Solo asegúrate de revisar las condiciones climáticas antes de ir!

Planifica tu viaje con Nosfui

¿Listo para explorar Manizales? Deja que Nosfui.com te ayude a crear el itinerario perfecto. Ya sea que quieras disfrutar de un café de clase mundial, relajarte en aguas termales o subir a un volcán, nosotros te ayudamos. ¡Comienza a planear hoy mismo tu viaje!

Advertisement

Manizales: Una de las 10 ciudades más acogedoras del mundo según Forbes Read More »

carnivoro meat carne

Amantes de la carne en Medellin-Colombia: Carnívoro Trailer

Medellín es famosa por su vida nocturna, sus hermosos paisajes y su gente cálida, pero seamos realistas: también es un paraíso para los amantes de la buena comida. Mientras que las guías convencionales te llevarán a los lugares típicos, déjame llevarte fuera de los caminos habituales. Te presento Carnívoro Trailer, un verdadero tesoro escondido para los apasionados de la carne en el corazón de Guayabal.

La Experiencia Carnívoro

Esto no es solo un asadero más; es una aventura carnívora. Ubicado en la Calle 8B Sur #51-07, Carnívoro celebra el arte de la parrilla. Desde el momento en que entras en su acogedor y rústico espacio, sabes que estás por vivir algo especial. Su menú cuidadosamente diseñado rinde homenaje a los cortes de carne más jugosos y tiernos que elevan cualquier experiencia culinaria.

¿Qué hace especial a Carnívoro?

  • Cortes de Carne Premium: Carnívoro es un paraíso para los amantes de la carne de calidad. Desde filetes perfectamente sellados hasta guarniciones que complementan cada bocado, todo está hecho a la perfección.
  • Ambiente Agradable: Olvídate de los restaurantes pretenciosos; aquí todo se trata de disfrutar buena comida en buena compañía, con un ambiente genuino.
  • Promociones Irresistibles: ¿A quién no le gustan los buenos precios? En Carnívoro, los miércoles son de 2×1 en hamburguesas a partir de las 5:30 p.m., y los viernes al mediodía ofrecen platos especialmente carnívoros que te dejarán satisfecho.

Más Que Una Comida—Una Experiencia

Carnívoro no es solo un restaurante; es un destino. Ya sea para terminar tu día o iniciar el fin de semana, este lugar es como un secreto que los locales quieren guardar. Es donde los sabores audaces se encuentran con precios accesibles y donde cada bocado confirma que Medellín es una ciudad gastronómica que vale la pena explorar.

Sal de la rutina y prueba este auténtico tesoro escondido de Medellín. Carnívoro te dará una experiencia rica y memorable como la ciudad misma.

Planea tu visita a Carnívoro Trailer y ¡agradecernos después! Para más lugares especiales en Medellín, visita nosfui.com.

Tripleta: El Sándwich Definitivo de Puerto Rico

La estrella del cortometraje es, sin duda, la poderosa tripleta. Este épico sándwich combina jugosa carne de res, pollo y cerdo en una creación única, coronada con crujientes papas fritas y una deliciosa salsa mayo-ketchup. Ya sea que lo pidas en un food truck o un kiosco local, la tripleta satisface todos los antojos. ¡Después de verla en el filme, querrás probarla de inmediato!

Quesito: Dulce y Hojaldre Perfecto

Ninguna visita a una panadería está completa sin un quesito. Este querido pastel puertorriqueño combina un relleno suave de queso crema endulzado con una corteza hojaldrada y mantequillosa que se derrite en la boca. Acompáñalo con una taza de café con leche para un snack perfecto a media mañana. ¡Si no lo has probado, te estás perdiendo el verdadero comfort food!

Sándwich de Pastrami: Una Versión Puertorriqueña de un Clásico

También presente en el filme está el sándwich de pastrami, al estilo único de Puerto Rico. Imagínate un pastrami jugoso y sazonado perfectamente, servido en un pan suave, logrando un balance perfecto de sabores intensos y especias. Es una delicia imprescindible para los amantes de los sándwiches.

Queso de Papa: Un Clásico Quesero Isleño

El queso de papa merece mención especial. Este queso semiduro es un favorito en los hogares de Puerto Rico, apreciado por su sabor suave y mantequilloso. Ya sea en sándwiches o acompañado de galletas, el queso de papa satisface cualquier antojo. ¡Asegúrate de agregarlo a tu lista foodie cuando visites la isla!

Más Sabores Puertorriqueños que No Te Puedes Perder

Más allá del cortometraje, los tesoros culinarios de Puerto Rico son infinitos. Prueba el mofongo, hecho con plátanos verdes majados, ajo y chicharrón, o disfruta el jugoso lechón asado, cerdo rostizado lentamente, que es un pilar en cualquier celebración local. Estos platos capturan verdaderamente el corazón y la herencia de la isla.

Saborea el Caribe en Puerto Rico

Desde tripletas y quesitos hasta mofongo y lechón, la gastronomía puertorriqueña es una invitación para sumergirte en la cultura e historia de la isla. Si tienes hambre por descubrir estos sabores, ¿por qué no planear tu viaje con nosotros? Mira el cortometraje para inspirarte y luego visita nosfui.com para comenzar a planificar tu aventura gastronómica hoy mismo.

Advertisement

Los Sabores de Puerto Rico en el Nuevo Álbum de Bad Bunny Read More »

gcc346c0778218a67ba271c9b722dca25b1ce45bed0aa72f8089f7bee52114d858ae362bcdbf83b578c1bd0c3fd34dfa813eb8dc15c56914e7ad1e1639414985d_1280-4083263.jpg

5 Lugares para en visitar en Barranquilla en tu próximo viaje

Nos Fuimos para Barranquilla, puerta de oro, la ciudad del sol y el Caribe colombiano. Prepara tus sentidos para sumergirte en la rica cultura y la vibrante vida de esta hermosa ciudad. ¿Estás listo para descubrir los cinco sitios imprescindibles que no puedes perderte en tu próximo viaje? ¡Entonces acompáñame!

Narcobollo

Iniciamos el día con un desayuno caribeño en Narcobollo,, un restaurante emblemático que combina la tradición gastronómica barranquillera con un ambiente único y acogedor. Ubicado en la Carrera 43 # 74-46, este restaurante ofrece una amplia variedad de platos típicos de la región, como el sancocho de pescado, el arroz con coco y el biche de caimán. Además de su deliciosa comida, Narcobollo es conocido por su excelente servicio y su ambiente familiar, lo que lo convierte en el lugar perfecto para disfrutar de una auténtica experiencia culinaria en Barranquilla.

Para desayunar tenemos una carta extensa con un sinnúmero de platos que pueden deleitar tu paladar. Nosotros nos decidimos por comer arepa de huevo, carimañolas y kibbes acompañadas de suero costeño y una deliciosa Kola Roman. Un desayuno quizá no muy sano pero delicioso y lleno de energía para un día de aventura.

Museo del Carnaval

Nuestro siguiente destino nos lleva al Museo del Carnaval, un lugar imprescindible para conocer las raíces y tradiciones de la fiesta más grande de Barranquilla. Ubicado en la Calle 36 # 46-66, este museo ofrece una fascinante exhibición de trajes, máscaras y objetos relacionados con el Carnaval. Sumérgete en la historia y el folclore de esta festividad única mientras exploras las coloridas galerías y aprendes sobre las diferentes danzas y personajes que forman parte del Carnaval de Barranquilla.

Siguiente parada: Malecón del rio

Ahora es el momento de disfrutar de las impresionantes vistas del Río Magdalena en el Malecón del Río, un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la belleza natural de Barranquilla. Ubicado en la Avenida del Río, este paseo peatonal ofrece una gran variedad de restaurantes, bares y tiendas donde puedes degustar la deliciosa gastronomía local y comprar recuerdos únicos. Recomiendo especialmente visitar el restaurante Cucayo, donde podrás saborear exquisitos platos caribeños mientras contemplas el majestuoso río. Allí almorzamos con butifarras de verdad y un arroz aplástela do de cerdo. Para chuparse los dedos.

Que empiece la noche en La Cueva

Antes que empezara a oscurecer nos fuimos para La Cueva, un legendario bar-restaurante en Barranquilla, Colombia, que desde 1950 ha sido hogar de artistas, escritores, músicos y pensadores, entre ellos Gabriel García Márquez, quien encontró inspiración en este refugio bohemio para escribir obras como “Cien años de soledad”. La Cueva hoy sigue siendo un lugar vibrante donde se puede disfrutar de música en vivo, obras de arte, comida típica y un ambiente único. Es esencial que lo tengas en tu itinerario para tu próxima visita a Barranquilla para conectar con la historia y cultura de la ciudad, descubrir nuevos talentos y vivir una experiencia auténtica que te sumerge en la esencia de la ciudad.

Que no falte la fiesta: Nos fuimos para La Troja

Y para finalizar nuestro día en Barranquilla nos fuimos a bailar salsa en La Troja, el epicentro de la rumba y la alegría barranquillera. Ubicada en pleno corazón de la ciudad, en la Calle 74 # 43, este emblemático lugar es conocido por su ambiente festivo y sus contagiosos ritmos caribeños. Con una colección interminable de discos y su famosa cerveza vestida de novia, podrás bailar toda la noche al son los grandes soneros. Nos pedimos un cubetón de cervezas, tocamos güiro y comimos salchipapas al mejor estilo costeño.

¡Y ahí lo tienen, amigos! Cinco lugares imprescindibles que no pueden faltar en su próximo viaje a Barranquilla. Desde la rumba en La Troja hasta la historia del Carnaval en el Museo del Carnaval, cada destino ofrece una experiencia única que te sumergirá en la rica cultura y la vibrante vida de esta hermosa ciudad del Caribe colombiano. ¿Listo para planear tu aventura? ¡Arma tu propio itinerario aquí y prepárate para vivir momentos inolvidables en Barranquilla!

Advertisement

5 Lugares para en visitar en Barranquilla en tu próximo viaje Read More »

Tegucigalpa: Cuna de la cultura de Honduras

Nos fuimos para Tegucigalpa, la capital de Honduras, y nos recibió con los brazos abiertos.

Desde el primer momento, nos cautivó su vibrante energía, su rica historia y su deliciosa gastronomía.

Comenzamos nuestro viaje ascendiendo al Parque Arqueológico Nacional El Picacho, desde donde disfrutamos de una vista panorámica impresionante de la ciudad.

Luego, nos adentramos en las calles coloniales del centro histórico, admirando la arquitectura de la Catedral Metropolitana de Tegucigalpa y empapándonos de la cultura local en el Museo Nacional de Antropología e Historia.

Para finalizar el día, asistimos a una obra de teatro en el Teatro Nacional Manuel Bonilla, un recinto histórico que nos transportó a otra época.

Al día siguiente, nos deleitamos con la gastronomía local. Probamos deliciosos tamalitos de elote, un plato tradicional que nos conquistó con su sabor y textura.

Luego, degustamos un anafre de pollo, cocinado a fuego lento en un fogón de barro, y disfrutamos de su aroma y sabor único.

Más tarde, saboreamos una reconfortante sopa de tortilla, hecha con tortillas, verduras y carne, que nos brindó una explosión de sabores.

Finalmente, cerramos el día con unas deliciosas baleadas, tortillas rellenas de frijoles, queso, huevos y otros ingredientes a nuestro gusto, que nos llenaron de energía para seguir explorando la ciudad.

Por la noche, nos sumergimos en la vibrante vida nocturna de Tegucigalpa. Bailar toda la noche en la Zona Viva, donde disfrutamos de la música, el ambiente y la compañía de otros viajeros.

También asistimos a un concierto en el Centro Cultural de España, donde nos conectamos con la cultura local y disfrutamos de una experiencia única.

Para cerrar nuestro viaje con broche de oro, visitamos el Carrusel Bar, donde bailamos hasta el amanecer bajo la luz de las estrellas.

Tegucigalpa nos había mostrado su encanto, su cultura y su calidez, y nosotros nos habíamos enamorado de esta fascinante ciudad.

Regresamos a casa con el corazón lleno de recuerdos invaluables y la certeza de que Tegucigalpa era una ciudad que había dejado una huella imborrable en nuestras almas.

Clima primaveral:

Tegucigalpa goza de un clima primaveral durante todo el año, con temperaturas promedio entre 18°C y 28°C.

Presupuesto para un viaje de 5 días:

Para un viaje de 5 días a Tegucigalpa, incluyendo alojamiento en un hotel de 4 estrellas, alimentación y entradas a sitios turísticos, se estima un presupuesto de entre $800 y $1200 USD por persona.

¿Te animas a visitar Tegucigalpa? ¡Comenta y comparte!

Advertisement

Tegucigalpa: Cuna de la cultura de Honduras Read More »

Hilversum: La ciudad mediática

Nos fuimos para Hilversum: Un destino inolvidable en los Países Bajos.

Hilversum, la “ciudad mediática” de los Países Bajos, te invita a descubrir una mezcla única de historia, cultura, naturaleza, entretenimiento y gastronomía. Desde su pasado como un pequeño pueblo agrícola hasta su presente como centro neurálgico de la radiodifusión holandesa, Hilversum ofrece una experiencia inolvidable para cualquier viajero.

Un viaje al pasado:

Los orígenes de Hilversum se remontan al siglo XIII, cuando era un pequeño pueblo rodeado de bosques. La ciudad comenzó a crecer en el siglo XIX, gracias a la llegada del ferrocarril y la construcción de la estación central. A principios del siglo XX, Hilversum se convirtió en un centro de producción de radio y televisión, lo que le dio el apodo de “Mediastad” (Ciudad Medios).

5 lugares imperdibles en Hilversum:

1. Castillo de Hilversum: Construido en 1400, este imponente castillo medieval es un símbolo de la ciudad. Recorre sus murallas, explora sus jardines y disfruta de la vista panorámica desde la torre.

2. Museo de la Radiodifusión: Sumérgete en la historia de la radio y la televisión holandesa en este museo interactivo. Observa equipos antiguos, participa en talleres y aprende sobre el impacto de la radiodifusión en la sociedad. Visita el sitio web oficial del Museo de la Radiodifusión

3. Media Park: Este complejo de medios de comunicación alberga estudios de televisión, emisoras de radio y empresas de producción. Puedes realizar un tour guiado para conocer el detrás de escena de la industria del entretenimiento. Visita el sitio web oficial de Media Park.

4. Natuurmuseum Hilversum: Este museo de historia natural te invita a descubrir la flora y fauna de la región. Observa animales disecados, explora fósiles y aprende sobre la ecología local. Visita el sitio web oficial del Natuurmuseum Hilversum: https://natuurmuseumfryslan.nl/

5. Bosque de Hilversum: Disfruta de un paseo por este extenso bosque y respira aire fresco. Recorre senderos señalizados, observa aves y relájate en la naturaleza.

Bonus: Si eres amante de la arquitectura, no te pierdas el Gooilandse Stoomtram, un tranvía histórico que te lleva a través de la campiña holandesa. Visita el sitio web oficial del Gooilandse Stoomtram.

Gastronomía:

Hilversum ofrece una variada oferta gastronómica que incluye platos típicos holandeses e internacionales. No te pierdas la oportunidad de probar:

  • Poffertjes: Pequeños panqueques esponjosos cubiertos de mantequilla y azúcar en polvo.
  • Stroopwafel: Dos galletas finas y redondas unidas por un jarabe de caramelo.
  • Haring: Arenque crudo encurtido, un plato tradicional holandés que se suele comer con cebolla y pepinillos.
  • Papas fritas: Un acompañamiento popular que se suele servir con salsa holandesa.
  • Bitterballen: Croquetas de carne picada rebozadas y fritas.

Además de la comida típica, Hilversum también cuenta con una gran variedad de restaurantes que ofrecen cocina italiana, francesa, asiática y de otras partes del mundo.

Consejos para tu viaje:

  • Para moverte por Hilversum, puedes utilizar el autobús, la bicicleta o caminar.
  • La ciudad cuenta con una amplia variedad de restaurantes, cafés y tiendas.
  • No olvides visitar la oficina de turismo para obtener información y mapas gratuitos.

Planea tu viaje a Hilversum:

En nosfui.com, puedes encontrar recomendaciones de lugares para visitar, restaurantes donde comer y actividades para realizar en Hilversum. Además, puedes crear tu propio itinerario de viaje personalizado para que aproveches al máximo tu tiempo en la ciudad.

Advertisement

Hilversum: La ciudad mediática Read More »

Sabor Auténtico: Pizza Argentina en Corrientes

Esta vez nos fuimos para Argentina a probar su famosa pizza

Siempre estoy buscando nuevos sabores para probar. En mi última aventura, me fui para Argentina, un país con una rica gastronomía y una cultura única.

Una de las cosas que más me llamó la atención de Argentina fue su pizza. La pizza argentina es diferente a la pizza que se come en otros países. Tiene un sabor más intenso y una masa más gruesa.

Los ingredientes principales de la pizza argentina son:

  • Masa: La masa de la pizza argentina es hecha con harina, agua, levadura, sal y aceite de oliva. Es una masa gruesa y esponjosa que tiene un sabor delicioso.
  • Salsa: La salsa de la pizza argentina es hecha con tomates, cebolla, ajo, orégano y aceite de oliva. Es una salsa simple pero muy sabrosa.
  • Queso: La pizza argentina se cubre con una gran cantidad de queso mozzarella. El queso es tan abundante que a veces se escurre por los bordes de la pizza.

La pizza argentina se puede encontrar en todo el país, pero hay algunas zonas donde se come mejor. Una de las mejores zonas para comer pizza en Argentina es la calle Corrientes, en Buenos Aires.

En la calle Corrientes hay una gran variedad de pizzerías, desde pizzerías tradicionales hasta pizzerías modernas. Algunas de las pizzerías más populares de la calle Corrientes son:

  • La Continental: Esta pizzería es una de las más antiguas de Buenos Aires. Sirve pizza tradicional argentina con una masa gruesa y una salsa sabrosa.
  • El Cuartito: Esta pizzería es conocida por su pizza con bordes rellenos de queso.
  • Güerrin: Esta pizzería es otra de las más tradicionales de Buenos Aires. Sirve pizza con una masa fina y una salsa simple.

Si tienes la oportunidad de visitar Argentina, no te pierdas la oportunidad de probar su famosa pizza. Es una experiencia gastronómica que no olvidarás.

Advertisement

Sabor Auténtico: Pizza Argentina en Corrientes Read More »

Cemita Poblana: el mejor sándwich que hemos probado

¡Hola, amantes de los sabores auténticos y las experiencias culinarias inolvidables! En nuestra última travesía, nos dirigimos a la vibrante ciudad de Puebla, México, para sumergirnos en el deleite de la cemita, una joya culinaria que combina historia, frescura y un sabor que cautiva los sentidos.

Dónde se Come la Mejor Cemita: Explorando los Sabores de Puebla

En Puebla, la autenticidad de la cemita se despliega en los mercados tradicionales como el Mercado El Carmen y en los locales emblemáticos del centro histórico. La esencia de este manjar se encuentra en los puestos callejeros y pequeños comedores que llenan el aire con aromas irresistibles.

Ingredientes Frescos y Delicias de la Cemita Poblana

La cemita poblana es una obra maestra de frescura y sabor. El pan, crujiente por fuera y esponjoso por dentro, sirve como lienzo para capas generosas de aguacate, carne de milanesa, queso fresco, chipotle, pápalo y más. Cada ingrediente se selecciona con precisión para crear una sinfonía de sabores y texturas.

Historia que Acompaña Cada Bocado: Raíces de la Cemita Poblana

La historia de la cemita poblana se remonta a las raíces indígenas de la región y se mezcla con las influencias de la colonia española. Se dice que la combinación de ingredientes y la técnica de preparación tienen sus raíces en tradiciones culinarias ancestrales. Cada bocado es una conexión con el pasado de Puebla.

Sabor que Despierta los Sentidos: La Cemita como Experiencia Sensorial

Cada mordisco de la cemita poblana es una experiencia sensorial única. El contraste entre el pan crujiente y los rellenos suculentos crea una sinfonía en el paladar. Los toques picantes del chipotle y la frescura del pápalo dan vida a un sabor que deja una impresión duradera.

Tu Aventura Gastronómica en Puebla: Descubriendo la Cemita Poblana

En Puebla, la cemita no es solo una comida; es una expresión de la rica cultura y tradiciones de la región. Embárcate en una aventura gastronómica en Puebla, donde cada bocado de cemita te acerca a la esencia de la cocina mexicana. ¡Prepárate para una experiencia culinaria inolvidable en el corazón de México!

Advertisement

Cemita Poblana: el mejor sándwich que hemos probado Read More »

Santa Fé de Antioquia: Historia, Cultura y Gastronomía

Santa Fé de Antiquia es un rincón de Colombia lleno de historia, cultura y delicias culinarias que harán que te enamores de este lugar. Exploremos los sitios culturales que no puedes dejar de visitar, conocemos la fascinante historia de Santa Fé de Antioquia, saboreamos las delicias locales que te harán chuparte los dedos y descubrimos el emocionante festival de cine.

Descubre los Sabores Locales

En tu viaje a Santa Fé de Antioquia, no puedes dejar de probar el tamarindo, una fruta exótica que es una verdadera joya culinaria. Los sabores agridulces y refrescantes del tamarindo se encuentran en deliciosas bebidas, postres y salsas locales. ¡Es una experiencia que deleitará tus papilas gustativas!

Además no puedes dejar de probar los platos típicos de la región:

  • Bandeja Paisa: Este plato abundante incluye carne, arroz, frijoles, chicharrón, huevo, aguacate y plátano maduro. ¡Una explosión de sabores!
  • Sancocho Antioqueño: Este guiso sabroso es una delicia regional. Se prepara con carne, yuca, plátano y maíz, cocidos lentamente en un caldo rico.
  • Arepas de Chócolo: Estas dulces arepas a base de maíz son una adición imprescindible a cualquier comida. Pruébalas rellenas de queso o con mantequilla.

Sitios Culturales para Visitar en Santa Fé de Antioquia

  • El Puente de Occidente: Comencemos con este icónico puente colgante que se extiende majestuosamente sobre el río Cauca. Más allá de su importancia histórica, ofrece una vista panorámica espectacular de la región.
  • La Catedral Basílica de Santa Fé de Antioquia: Esta majestuosa catedral, construida en el siglo XVIII, es un ejemplo destacado de la arquitectura colonial. Admira su fachada barroca y explora el interior ricamente decorado.
  • Museo Juan del Corral: Este museo es un viaje en el tiempo que te llevará a explorar la historia y la cultura de la región. Descubrirás artefactos históricos, obras de arte y exposiciones que cuentan la historia de Santa Fé de Antioquia.

Historia y Cultura de Santa Fé de Antioquia

Santa Fé de Antioquia es una ciudad que respira historia. Fundada en 1541, es una de las ciudades más antiguas de Colombia. Durante la época colonial, fue un importante centro comercial y administrativo. Las calles adoquinadas y las casas de colores cuentan la historia de su rica herencia colonial. La ciudad también fue un punto de partida crucial en la Ruta del Oro, que conectaba las ricas minas de Antioquia con el puerto de Cartagena. Este legado histórico está presente en cada rincón de la ciudad.

Festival de Cine de Santa Fé de Antioquia

No puedes perder la oportunidad de sumergirte en la escena cultural de Santa Fé de Antioquia. Cada año, en diciembre, la ciudad cobra vida con el emocionante Festival de Cine, un evento que reúne a cineastas locales e internacionales. Podrás disfrutar de proyecciones al aire libre, conocer a talentosos directores y explorar una faceta artística única de la ciudad.

    Santa Fé de Antioquia es un destino lleno de encanto, historia y sabor. Desde su impresionante arquitectura colonial hasta su deliciosa comida local, este viaje será una experiencia inolvidable. ¡Prepara tus maletas y descubre la magia de Santa Fé de Antioquia en un tono tranquilo y sin prisas! ¡Buen viaje!

    Advertisement

    Santa Fé de Antioquia: Historia, Cultura y Gastronomía Read More »

    Pupusas de El Salvador: Un Festín de Sabores en Latinoamérica

    Esta vez nos aventuramos hacia El Salvador, un rincón de Latinoamérica lleno de cultura, gastronomía y arte. Si eres un viajero en busca de experiencias auténticas, te invitamos a descubrir las pupusas, un tesoro culinario que encapsula la esencia de este país. En esta entrada, te llevaremos a un viaje a través de la historia y los sabores de las pupusas.

    El Salvador: Un País de Tesoros Gastronómicos

    El Salvador, ubicado en el corazón de Centroamérica, es conocido por su rica tradición culinaria. Entre todas las delicias que ofrece, las pupusas se destacan como uno de los platos más icónicos y queridos por los salvadoreños.

    Las pupusas son una antigua creación culinaria que se remonta a las culturas indígenas de la región. Estas pequeñas tortillas rellenas han sido parte de la dieta salvadoreña durante siglos y son una manifestación de la fusión de influencias indígenas y españolas en la gastronomía local.

    El proceso de hacer pupusas es una verdadera expresión artística. Las tortillas se preparan a mano, utilizando masa de maíz o arroz, y se rellenan con una variedad de ingredientes como queso, chicharrón, frijoles o loroco. Luego, se cocinan a la perfección en una plancha caliente hasta que estén doradas y crujientes por fuera, y tiernas por dentro.

    El resultado final es una deliciosa pupusa que ofrece una explosión de sabores. El queso se derrite en el interior, los frijoles aportan una textura suave y el chicharrón añade un toque crujiente. Estas delicias se sirven tradicionalmente con curtido (una ensalada de repollo fermentado) y salsa de tomate.

    Estos son algunas “pupuserías” recomendadas para hacer una fiesta en tu paladar:

    La Carreta : En el corazón de Antiguo Cuscatlán, un municipio que respira la auténtica tradición de las pupusas en El Salvador, se erige con orgullo la pupusería La Carreta. Aquí, los sabores se convierten en arte, y cada pupusa es una obra maestra de la cocina salvadoreña.

    Chely: Sumérgete en una auténtica experiencia pupusera en Pupusería Chely, un rincón lleno de tradición con más de 15 años de pasión por deleitar los paladares de locales y viajeros en El Salvador. Descubre el sabor único y delicioso que ha conquistado a generaciones de amantes de las pupusas y que te espera en cada bocado. ¡Una visita obligada para todos los amantes de la comida salvadoreña.

    Planes de Renderos: Las Pupuserías de Planes de Renderos, también conocidas como “Los Planes,” son legendarias en El Salvador. Situadas en un entorno pintoresco en las colinas al sur de San Salvador, estas pupuserías ofrecen una experiencia gastronómica única y auténtica.Las pupuserías están ubicadas en las colinas, lo que te brinda vistas panorámicas espectaculares de San Salvador y sus alrededores. Es un lugar ideal para disfrutar de una comida mientras contemplas el paisaje.

    En tu viaje a El Salvador, no puedes dejar de probar las pupusas. Son mucho más que un simple platillo; son una ventana a la historia y la cultura de este país. Cada bocado es una experiencia que te acerca a la autenticidad de Latinoamérica.

    Advertisement

    Pupusas de El Salvador: Un Festín de Sabores en Latinoamérica Read More »

    Nos fuimos para el Parque Kennedy en Miraflores – Lima (Perú)

    ¡Hola viajeros!

    Esta vez nos fuimos al Parque Kennedy o Parque de los Gatos en la localidad de Miraflores en Lima Perú.

    En el corazón de Lima se encuentra un rincón que personifica la esencia de Latinoamérica: el Parque Kennedy, cariñosamente conocido como el “Parque de los Gatos”. Este vibrante espacio urbano es mucho más que un hogar para felinos amigables; es un punto de encuentro donde la cultura, el arte y la deliciosa gastronomía peruana se unen para ofrecer una experiencia inolvidable. En esta entrada, te llevaremos a un viaje a través de este encantador parque y su entorno cultural.

    El Parque Kennedy es famoso por ser el hogar de numerosos gatos que deambulan libremente y se mezclan con los visitantes. Estos gatos callejeros se han convertido en parte integral del encanto del parque y son cuidados por voluntarios locales. Los amantes de los animales disfrutarán de la oportunidad de interactuar con estos simpáticos habitantes felinos mientras pasean por el parque.

    Gastronomía en La Lucha

    Cerca del Parque Kennedy, encontrarás uno de los lugares más icónicos para probar la auténtica comida peruana: la Sanguchería La Lucha. La Sanguchería La Lucha es una joya gastronómica, famosa por servir algunos de los sándwiches más deliciosos y auténticos de la región. En su menú, encontrarás una variedad de opciones que capturan la esencia de la cocina peruana.

    Los sanguches (sándwiches) de La Lucha son obras de arte gastronómicas que combinan ingredientes frescos y sabores intensos. Nuestro recomendado es el de chicharrón. Estas son algunas opciones que encuentras, todas deliciosas:

    • Chicharrón: Una explosión de sabores con cerdo frito crujiente, camote y salsa criolla.
    • Pavo a la leña: Una opción más ligera con pavo asado, palta y mayonesa de ají amarillo.
    • Pollo a la brasa: Con ají pollero, lechuga y tomate

    Los sándwiches de La Lucha son deliciosos por sí solos, pero puedes mejorar tu experiencia con acompañamientos como papas fritas Huayro. No te olvides de probar las salsas peruanas tradicionales, como la crema de ají, que añaden un toque picante y sabroso a tu comida.

    El Parque Kennedy se encuentra en el distrito de Miraflores, conocido por su escena cultural y artística. Cerca del parque, puedes visitar el Centro Cultural Ricardo Palma, un lugar que alberga exposiciones de arte, conciertos y eventos culturales. También puedes explorar las galerías de arte locales y las tiendas de artesanía, donde encontrarás tesoros únicos de la cultura peruana.

    El Parque Kennedy de Lima es un testimonio de la riqueza de la cultura, el arte y la gastronomía de Latinoamérica. Ya sea interactuando con los gatos, degustando exquisitos sabores peruanos en La Lucha o explorando la oferta cultural de Miraflores, este lugar ofrece una experiencia completa para los viajeros curiosos. En tu próximo viaje a Lima, no dudes en visitar este encantador rincón que captura la esencia de la región y te brinda un vistazo auténtico a la vida en Perú. ¡Te esperamos en el Parque Kennedy!

    Advertisement

    Nos fuimos para el Parque Kennedy en Miraflores – Lima (Perú) Read More »

    pisco sour lima perú

    El Pisco Sour: Un sorbo de cultura latinoamericana

    pisco sour lima perú

    En nuestro viaje por Latinoamérica, descubrimos que cada rincón de esta vibrante región esconde tesoros culturales únicos. Uno de estos tesoros, el Pisco Sour, no solo es una bebida exquisita, sino también un pedazo de historia y cultura que todo viajero debería experimentar. En esta entrada, te llevaremos a un viaje a través del tiempo y los sabores, mientras exploramos el legado del Pisco Sour en Latinoamérica.

    Historia en un Sorbo

    La historia del Pisco Sour se remonta a los días del Virreinato del Perú. Los españoles trajeron consigo uvas y técnicas de destilación, y los habitantes locales aprendieron a producir el aguardiente de uva llamado “pisco”. Sin embargo, fue en el siglo XX que el Pisco Sour, tal como lo conocemos hoy, comenzó a ganar popularidad. La combinación de pisco, limón, azúcar, clara de huevo y hielo resultó en una bebida refrescante que cautivó a la región.

    Una Experiencia Inolvidable

    El Pisco Sour no es solo una bebida, sino una experiencia. Sentarte en un rincón acogedor de un bar en Lima, Perú, o en una terraza con vista a la bahía de Valparaíso, Chile, y saborear este cóctel es conectar con la rica cultura de la región. La mezcla de sabores, la acidez del limón y la suavidad del pisco hacen que cada sorbo sea un viaje sensorial.

    Donde Encontrar el Mejor Pisco Sour

    La disputa sobre dónde encontrar el mejor Pisco Sour entre Perú y Chile es casi un deporte nacional en ambos países. En Perú, Lima es conocida por sus Pisco Sours excepcionales. No puedes dejar de visitar el histórico Bar Maury, donde se dice que nació la receta moderna. En Chile, Santiago y Valparaíso ofrecen excelentes opciones. En cualquiera de estos lugares, te esperan bartenders apasionados y expertos que te prepararán esta deliciosa bebida.

    Por Qué Debes Probarlo

    Probar un Pisco Sour durante tu viaje por Latinoamérica no es solo un placer para el paladar, sino también una manera de conectarte con la rica tradición culinaria y cultural de la región. Además, es una oportunidad para unirte a la eterna conversación sobre si el mejor Pisco Sour es peruano o chileno, ¡una disputa amigable que te hará sentir parte de la comunidad local!

    El Pisco Sour es una joya de la cultura latinoamericana que merece un lugar en tu itinerario de viaje. A medida que recorres los diversos países de esta región, no olvides buscar un lugar auténtico como el Bar Maury, para degustar esta bebida legendaria. Cada sorbo te acercará un poco más a la riqueza de la historia, cultura y gastronomía de Latinoamérica. ¡Salud!

    Advertisement

    El Pisco Sour: Un sorbo de cultura latinoamericana Read More »

    Confeitaria Colombo, paso obligado en Rio de Janeiro

    Ir a Rio de Janeiro y no pasar por la Confeitaria Colombo, es como no haber conocido Copacabana, el Corcovado o el Pan de Azúcar. Para los viajeros que nos encanta la cultura, el arte, la historia y conocer las ciudades desde su corazón, este es un paso obligado, no solo por los deliciosos manjares que encontramos allí sino también por la arquitectura, el decorado y el alma del lugar.

    Solo basta con ingresar para sentirse viajando en el tiempo a los inicios del siglo pasado. El Art Nouveau predomina alrededor, el tragaluz que deja entrever en el segundo piso un salón de té estilo europeo repleto de vitrales, el mobiliario de la época y un piso maravilloso, invitan a capturar en fotografías cada rincón de este espacio.

    Si bien se han abierto filiales en varios lugares de Río de Janeiro, la Confeitaria original en el centro histórico de la ciudad es la que conserva la magia patrimonial de una ciudad ecléctica con influencia portuguesa.

    Abierto hasta las 18:00 Hs es el lugar ideal para probar un delicioso almuerzo brasilero, cometer un par de pecados con su variedad de postres, o simplemente probar sus bolinhos de bacalhau con una cerveza helada.

    Río de Janeiro es una cidade maravilhosa, como dice la canción de André Filho, llena de rincones sorprendentes para disfrutar del arte y la cultura.

    Advertisement

    Confeitaria Colombo, paso obligado en Rio de Janeiro Read More »

    nosfui
    Scroll to Top
    Permitir notificaciones de nosfui.com Si No