¿Alguna vez llegaste a un país nuevo, muriéndote de hambre a las 7 p.m., y encontraste restaurantes llenos pero a los locales ni los veías? Eso pasa mucho en Latinoamérica: siempre habrá dónde comer, pero los locales tienen un reloj distinto. Los horarios de comida no son solo comida, son ritmo y cultura. Así se vive en distintos países de la región.
Argentina – Cena tarde y ambiente de steak

En Buenos Aires, los restaurantes internacionales y de comida rápida están abiertos toda la noche, así que nunca pasarás hambre en horarios “normales”. Pero los locales ni piensan en la cena antes de las 9:30 p.m., y los fines de semana se extienden fácilmente hasta después de la medianoche. El verdadero sabor de Argentina se vive comiendo como ellos: carne, Malbec y largas conversaciones que se prolongan hasta la noche.
México – Tacos a cualquier hora

Ciudad de México y los destinos turísticos tienen restaurantes que sirven la cena desde temprano. Sin embargo, el ritmo tradicional es otro: el almuerzo es la comida principal (2–4 p.m.) y la cena suele ser más ligera y más tarde. Lo mejor: los tacos callejeros no tienen horario, los encontrarás chisporroteando hasta la madrugada.
Colombia – El almuerzo es el rey

En Colombia, los restaurantes en ciudades grandes se adaptan a visitantes internacionales, así que una cena a las 7 p.m. no es problema. Pero los locales van con todo al almuerzo (12–2 p.m.) con plato completo: sopa, arroz, frijoles, carne y jugo. La cena suele ser más ligera —arepas o huevos— y más temprano de lo que esperarías. Si quieres el ritmo auténtico, sigue a la multitud del almuerzo.
Perú – Equilibrado pero fuerte en almuerzo
La escena gastronómica de Lima permite comer a cualquier hora, desde sushi a las 6 p.m. hasta cevicherías nocturnas. Pero tradicionalmente, el almuerzo entre 1 y 3 p.m. es la comida principal, y la cena se sirve más tarde, alrededor de las 8 o 9 p.m. En Cusco, sopas contundentes y té de coca te mantienen activo hasta las comidas principales.

Brasil – Del almuerzo de oficina a los churrascos nocturnos

Las ciudades brasileñas se adaptan a todos los horarios, pero la vida local sigue un patrón: el almuerzo (12–2 p.m.) es la comida más grande, muchas veces tipo buffet. La cena entre semana puede ser ligera, pero los fines de semana prepárate para churrascos interminables que se extienden más allá de la “hora de cenar”.
Chile – Entre la once y la cena

En Santiago, hay restaurantes abiertos a cualquier hora, pero los locales suelen ir por la once —una especie de merienda con pan, jamón, queso y dulces— alrededor de las 7 p.m. Algunos ni cenan pesado después, aunque los jóvenes y restaurantes tienden a alargar la noche.
Organiza tus comidas como un experto
- No pasarás hambre: Las ciudades grandes tienen restaurantes abiertos a horarios internacionales.
- Para comer como un local: sigue el ritmo del país — tarde en Argentina, ligero en Colombia, tacos a cualquier hora en México.
- La comida callejera salva: si nada más, siempre estará disponible.
Viajar por Latinoamérica significa sincronizarte con los ritmos locales —no solo recorrer, sino comer cuando y como lo hacen los locales. Claro, encontrarás restaurantes en horarios “normales”, pero para saborear la cultura de verdad, adáptate a su horario. Cenas tarde, almuerzos largos, once con amigos — ahí está la magia.
Planea tu viaje inteligentemente, come como un local y vive el ritmo. Tu aventura empieza en nosfui.com 🌎✈️


