peruvian amazon

Explorando la Amazonía Peruana: Aventura, naturaleza y sabores únicos

Jamás pensé que un lugar pudiera hacerme sentir tan pequeño y, al mismo tiempo, tan conectado con todo. La Amazonía peruana es otro nivel. Es salvaje, está viva y, si te dejas llevar, se apoderará de todos tus sentidos. El aire denso y húmedo se pega a la piel, los sonidos de la naturaleza llenan cada instante y los paisajes… simplemente irreales. Si buscas una aventura única en la vida en Latinoamérica, este es el lugar.

Un mundo que respira y se mueve

La Amazonía no es solo un bosque, es un mundo que respira. Recuerdo bajarme del bote en la Reserva Nacional Pacaya Samiria y sentir que acababa de aterrizar en otro planeta. Árboles de ceiba gigantes, delfines rosados deslizándose en el agua y monos moviéndose por el dosel como si fueran los dueños del lugar (porque, seamos sinceros, lo son).

De noche, la selva no duerme, se vuelve aún más intensa. El canto de ranas, insectos y criaturas ocultas crea una banda sonora única. Y cuando miras arriba, el cielo es tan increíblemente estrellado que te preguntas cómo alguna vez te conformaste con las luces de la ciudad.

Explorar la Amazonía en bote

La mejor manera de experimentar la Amazonía peruana es en bote. Puedes hacer un recorrido tranquilo por el río Marañón o aventurarte en kayak por canales escondidos. La vista desde el agua es incomparable: lirios gigantes flotando, perezosos colgados de las ramas como si no tuvieran prisa por nada y, si tienes suerte, un jaguar descansando en la orilla.

Visita la Reserva Nacional Pacaya Samiria para conocer más sobre sus esfuerzos de conservación y tours guiados.

El sabor de la Amazonía

Si crees que has probado comida exótica, espera a comer en la Amazonía. Paiche fresco (uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo), jugo de camu camu con su toque ácido y plátanos asados con especias de la selva… es un viaje de sabores completamente nuevo. ¿Lo mejor? La mayoría de los lodges usan ingredientes locales, garantizando comida fresca y sostenible.

Para una experiencia gastronómica auténtica, visita Explorama Lodges, donde combinan naturaleza, comodidad y cocina local.

¿Es seguro para mujeres que viajan solas?

Una de las preguntas más comunes al viajar por Latinoamérica: ¿es seguro para mujeres que viajan solas? En la Amazonía peruana, sí puede serlo, con buena planificación. Quédate en eco-lodges de confianza, viaja con guías experimentados y sigue tu intuición. Los locales son amables, y si respetas la cultura y el entorno, encontrarás una comunidad que vive en armonía con la naturaleza.

El tesoro escondido: paraíso del avistamiento de aves

Si hay algo que no puedes perderte en la Amazonía, es el avistamiento de aves. Pensé que había visto aves hermosas antes, pero nada me preparó para la variedad de colores, formas y sonidos de aquí. Cada mañana, la selva despierta con un concierto de alas y cantos, convirtiéndolo en uno de los mejores destinos para birdwatching en el mundo. Incluso si no eres fan de las aves, créeme… te volverás uno.

Para más información sobre tours de avistamiento de aves, visita Peru Nature.

Planea tu viaje a la Amazonía peruana

La Amazonía no es solo otro destino, es una experiencia que se queda contigo. Ya sea remando por aguas como espejos, probando sabores que jamás imaginaste o despertando con los sonidos de la selva, este lugar te transforma.

¿Listo para sumergirte en la selva más impresionante de Latinoamérica? Planifica tu viaje con Nosfui y piérdete en el mejor sentido posible.

Advertisement

Explorando la Amazonía Peruana: Aventura, naturaleza y sabores únicos Read More »

Domingos en Latinoamérica: ¡Vívelos como un Local!

Los domingos en todo el mundo suelen ser días tranquilos. Es un día para la familia, para disfrutar del sol (si tienes suerte) o simplemente para recargar energías antes de que comience una nueva semana. Pero cuando estás viajando, los domingos se sienten diferentes. No se trata solo de descansar, sino de sumergirse en la cultura. Mientras que algunos lugares cierran por completo, otros cobran vida con mercados únicos, calles sin autos y tradiciones locales que no encontrarás en un día de semana.

Si estás explorando Latinoamérica, los domingos son cualquier cosa menos aburridos. Aquí tienes la guía definitiva para aprovechar al máximo un domingo relajado en algunas de las ciudades más vibrantes de la región:

Buenos Aires, Argentina – Ritmos junto al río & Paseos culturales

La capital argentina se ralentiza los domingos, pero eso no significa que no haya nada que hacer. Comienza el día en el Mercado de San Telmo, uno de los mercados callejeros más famosos de la ciudad, donde encontrarás antigüedades, artistas callejeros y todo el ambiente del tango. ¿Buscas algo más relajado? Únete a los locales en la Reserva Ecológica Costanera Sur, donde familias y grupos se reúnen para pescar junto al río, una tradición que es tanto social como recreativa. Termina la tarde en la Plaza San Martín, cerca del icónico Monumento a los Caídos en Malvinas, un parque tranquilo ideal para descansar después de una larga caminata.

Lima, Perú – Vistas al mar & Paraíso gastronómico

Los domingos en Lima giran en torno a la comida y el aire fresco. Empieza la mañana en la Bajada de los Baños en Barranco, un pintoresco camino que te lleva al océano, con artistas callejeros y cafeterías a lo largo del recorrido. Luego, disfruta de un brunch de ceviche en un restaurante local (sí, los peruanos comen ceviche en la mañana). Más tarde, recorre en bicicleta el Malecón de Miraflores, un tramo costero con parques, vistas al mar y parapentes sobrevolando el acantilado.

Santiago, Chile – Parques, mercados & tardes relajadas

Santiago tiene una energía tranquila los domingos, ideal para disfrutar en sus parques. Comienza en el Parque Forestal, donde los locales hacen picnics, trotan o simplemente descansan sobre el césped con un buen libro. Si te gusta la gastronomía local, visita La Vega Central, el mercado más grande de la ciudad, donde encontrarás frutas frescas, snacks chilenos y vendedores ambulantes con empanadas y mote con huesillo (una bebida dulce con duraznos).

Montevideo, Uruguay – La Rambla & ferias de domingo

La Rambla de Montevideo es legendaria. Este largo paseo costero es el lugar donde la ciudad entera parece reunirse los domingos para caminar, correr, tomar mate o simplemente contemplar el mar. Si madrugas, visita la Feria de Tristán Narvaja, un enorme mercado callejero donde encontrarás desde libros hasta ropa vintage y tesoros inesperados.

Bogotá, Colombia – La Ciclovía original & diversión al aire libre

La Ciclovía de Bogotá es el evento dominical sin autos por excelencia. Desde los años 70, la ciudad cierra sus principales vías para que la gente pueda recorrerlas en bicicleta, patines o a pie.

Advertisement

Domingos en Latinoamérica: ¡Vívelos como un Local! Read More »

patagonia

Descubre la Patagonia Argentina: Aventuras, Lugares y Consejos

¡Hola, viajer@s! Si estás buscando una aventura épica, la Patagonia argentina es el lugar ideal. Desde imponentes glaciares hasta parques nacionales inmensos, este destino es un sueño hecho realidad. Vamos a explorar los mejores lugares, dónde hospedarse y cómo viajar de forma sostenible.

Parque Nacional Los Glaciares: El Gigante de Hielo

Primera parada: Parque Nacional Los Glaciares. Aquí se encuentra el legendario Glaciar Perito Moreno, una maravilla de la naturaleza. Observa cómo enormes bloques de hielo caen al agua en un espectáculo impresionante.

Dónde hospedarse:

Dónde comer:

El Chaltén: El Paraíso del Senderismo

Conocida como la capital del trekking de Argentina, El Chaltén ofrece la mítica caminata a Laguna de los Tres, con vistas inolvidables del Monte Fitz Roy.

Viaje Sostenible y Souvenirs

  • Compra artesanías locales en lugar de souvenirs producidos en masa.
  • Opta por souvenirs comestibles: dulces regionales, chocolates y vinos.
  • Usa botellas reutilizables y bolsas ecológicas.

¡Planea tu Aventura en la Patagonia Ahora!

¿Listo para el viaje de tu vida? Deja que Nosfui te ayude a planificar tu aventura en la Patagonia. Descubre dónde hospedarte, qué comer y cómo explorar al máximo. ¡No esperes más y empieza a planear ahora! 🌍✈️

Advertisement

Descubre la Patagonia Argentina: Aventuras, Lugares y Consejos Read More »

co-living in lima

Coliving en Lima: Vive, Trabaja y Disfruta al máximo

Yo, déjame contarte sobre esto llamado coliving, que básicamente es como vivir con compañeros de cuarto, pero mucho más cool. Tienes tu propio espacio, pero compartes lo bueno: áreas de coworking, zonas de relax y hasta eventos. Sin contratos aburridos ni complicaciones. Por eso está arrasando, especialmente entre los nómadas digitales, los viajeros bleisure que combinan trabajo y ocio, y los silver tourists que no quieren una jubilación aburrida.

Ahora, si no has pensado en Lima, Perú como tu próximo destino, te estás perdiendo de algo grande. Esta ciudad lo tiene todo: una cultura rica, comida increíble (en serio, de nivel Michelin), vistas al océano y barrios como Miraflores y Barranco que parecen sacados de una revista de viajes. Puedes trabajar con tu laptop de día y bailar salsa de noche. Además, el Wi-Fi es sólido, créeme, lo comprobé.

Entonces, si te gusta el plan, aquí te dejo mis 5 mejores lugares de coliving en Lima:

1. Outsite Lima – Miraflores

Este lugar es una joya para los trabajadores remotos. Habitaciones privadas, espacios de coworking y un ambiente súper agradable. Está en pleno Miraflores, cerca de cafés, playas para surfear y parques. Échale un vistazo.

2. Selina Lima – Miraflores

Selina es el OG del coliving. Dormitorios, suites, coworking y hasta clases de yoga. Ideal para quienes quieren un mix de trabajo y relax. Además, organizan eventos locales súper chéveres. Échale un vistazo.

3. Wasi Barranco

Si te va el arte y la onda bohemia, Wasi en Barranco es tu sitio. Salas llenas de arte, cocina abierta y una comunidad creativa. Échale un vistazo.

4. The Lot Boutique Hotel

Este hotel boutique en Miraflores mezcla la onda de hotel con los perks del coliving. Habitaciones cómodas, café y espacios para trabajar. Échale un vistazo.

Ahí los tienes—los mejores colivings en Lima. Ya seas un nómada digital, un viajero bleisure o un silver tourist, estás listo para empacar. ¡Deja que Carry te ayude a planear tu próxima aventura en Lima! Visita nosfui.com y organiza tu estadía, tu lista de cosas por hacer y los lugares escondidos que no te puedes perder. ¡Tu aventura peruana comienza ahora!

Advertisement

Coliving en Lima: Vive, Trabaja y Disfruta al máximo Read More »

La Guacherna en Barranquilla: Una Fiesta Inolvidable

I recently traveled to Barranquilla, a city I had visited before, but this time it was different—I went during Carnival season, and let me tell you, it was absolutely mind-blowing! 😱 Previously, I had checked out the Carnival Museum, a spot where you can dive into the culture and history of one of Latin America’s most important carnivals. The museum is packed with dazzling costumes, masks, and exhibits that capture the heart and soul of Barranquilla’s traditions. But nothing compares to living it in person!

La Guacherna: A Night of Folklore and Fun

The city during Carnival is pure energy. Every street is alive with music, people in vibrant clothes, and vendors selling foam and flour everywhere. One of the highlights was experiencing La Guacherna, a night parade that transforms the city into a massive street party. This tradition started in the 1970s thanks to Esthercita Forero, who wanted to revive the old-school cumbia processions. Today, it’s a must-see, held on Calle 17, where the streets get blocked off and lined with chairs so people can watch the parade.

La Guacherna is all about folklore and fun, with dancers, colorful floats, and rhythms that get you moving. The crowd goes wild for the marimondas—characters with wacky masks, long noses, and brightly patterned suits who dance around, mocking the rich in the most playful way. They’re a symbol of the carnival’s spirit—irreverent, joyful, and full of life.

Street Parties and the Caribbean Vibe

As the parade moves on, you hear the deep beats of cumbia drums, flutes, and traditional Caribbean music, making it impossible to stand still. People of all ages are dancing, laughing, and tossing flour and foam at each other in pure happiness. It’s like the whole city is one big family!

The night doesn’t end with the parade, though. The party spills into the streets with las fiestas en las cuadras, where giant speakers, known as picos, blast champeta, salsa, cumbia, and merengue at full volume. The vibe is electric, and all you can do is dance until your feet hurt.

The Barranquilla Carnival is held every year in February or early March, right before Lent, and it’s a mix of African, Indigenous, and Spanish traditions. It’s been recognized as a Masterpiece of the Oral and Intangible Heritage of Humanity by UNESCO, and after living it, I can see why. The colors, the music, the traditions—it’s all unforgettable.

If you’re looking for a truly authentic Caribbean experience, start planning your trip to Barranquilla now! Let Carry, the travel assistant from nosfui.com, help you build the perfect itinerary with all the insider tips you need. 🌎🔥

👉 Check out more about Barranquilla’s culture on the official city website.

Advertisement

La Guacherna en Barranquilla: Una Fiesta Inolvidable Read More »

Bleisure in colombia

Bleisure: Negocios y Placer en Colombia

 

¿Llegando a América Latina por trabajo? No cometas el error de novato de quedarte encerrado en salas de reuniones y lobbies de hotel. Tuve un viaje de negocios a Colombia, pero no había forma de perderme la oportunidad de sumergirme en la cultura, la comida y la energía de este lugar. Bleisure—mezclar negocios con ocio—es el camino a seguir. Y créeme, Colombia lo hace fácil.

Mantente Conectado, Trabaja Desde Cualquier Lugar

Lo primero es lo primero, mantenerse en línea es pan comido. Colombia tiene una conectividad sólida, y sin importar dónde estés, encontrarás espacios de coworking y cafeterías con Wi-Fi rápido. En Bogotá, visita Selina para una atmósfera de coworking con estilo. Tinkko en Medellín es otro buen lugar, y en Cartagena puedes trabajar con vista al mar en Cowork Latam. ¿Llamadas de negocios por la mañana, cócteles al atardecer? Suena como un buen plan.

Joyas Escondidas para una Escapada Rápida

El tiempo es limitado, pero eso no significa que no puedas explorar. En Bogotá, escápate al Museo Botero para una dosis de arte entre reuniones o toma un rápido teleférico hasta Monserrate para una vista impresionante de la ciudad.

¿Medellín? La ciudad de la eterna primavera es perfecta para una corta caminata por el Cerro Nutibara y disfrutar del atardecer en el Pueblito Paisa. Si tienes un poco más de tiempo, dirígete a Guatapé para ver el pueblo más colorido y una escalada impresionante hasta La Piedra. Podrías pasar la noche en Guatapé; para eso te recomendamos hospedarte en Casa Berlín.

¿Y Cartagena? Camina por las calles llenas de graffiti de Getsemaní, visita Alquímico para un cóctel, o haz un rápido paseo en bote a las Islas del Rosario si puedes escapar una tarde libre.

Paradas Gastronómicas que No Te Puedes Perder

No puedes hacer negocios con el estómago vacío, ¿verdad? Andrés Carne de Res en Bogotá es una parada obligatoria para disfrutar de un buen steak y un ambiente único. El Cielo en Medellín es una experiencia sensorial de comida que vale cada bocado. Y en Cartagena, disfruta de un ceviche fresco en La Cevichería, un lugar que incluso Anthony Bourdain recomendaba.

Mezclando Negocios con Aventura

Lo bonito de Colombia es lo fácil que es combinar trabajo y aventura. Caminata por la mañana, reuniones a mediodía y una noche en un bar en la azotea. Claro que sí. Incluso si tu agenda está llena, un poco de planificación (y algo de ‘trabajo remoto’, guiño, guiño) puede darte experiencias que no olvidarás.

Planifica tu Próximo Viaje Bleisure con Nosfui

Colombia está hecha para el bleisure. Ya sea que estés allí para una cumbre, un negocio o un evento de networking, siempre hay tiempo para una aventura. ¿Necesitas un plan? Visita Nosfui.com y hagamos que tus viajes de trabajo sean legendarios.

 

Advertisement

Bleisure: Negocios y Placer en Colombia Read More »

Manizales: Una de las 10 ciudades más acogedoras del mundo según Forbes

Manizales acaba de recibir un gran reconocimiento por parte de Forbes, ubicándose como una de las 10 ciudades más acogedoras del mundo. Si aún no la has visitado, este es tu signo para hacer las maletas y descubrir esta joya colombiana poco conocida.

Por qué Manizales es un destino imprescindible

Conocida como la “Ciudad de las Puertas Abiertas”, Manizales es todo sobre impresionantes vistas a la montaña, un ambiente acogedor y gente amable. Ubicada en la región cafetera de Colombia, es la mezcla perfecta de tranquilidad y aventura. Ya sea que seas amante de la naturaleza, adicto al café o simplemente alguien que disfruta de buena comida y buena compañía, esta ciudad lo tiene todo.

Mejores lugares para comer en Manizales

  • La Suiza: Una panadería icónica que ha servido pasteles legendarios desde 1950. ¡Prueba su miloja y chocolate caliente!
  • El Jardín de las Delicias: Un lugar oculto con platos de la granja a la mesa y una increíble vista de las montañas.
  • Vino y Pimienta: El lugar ideal para platos gourmet con un toque local. Piensa en trucha fresca, jugosos bifes y vinos de alta calidad.
  • La Azotea Rooftop: Si te gustan las vistas, los cócteles y el buen ambiente, este bar en la azotea es el lugar para estar.

Qué hacer en Manizales

  • Sube hasta el Skywalk de Chipre: Disfruta de vistas de 360° de la ciudad, las montañas y las fincas de café.
  • Visita Recinto del Pensamiento: Una reserva natural tranquila con jardines de mariposas, colibríes y senderos ecológicos.
  • Relájate en Termales del Otoño: Aguas termales naturales rodeadas de exuberante vegetación, perfectas después de un largo día de exploración.
  • Haz parapente sobre las montañas: ¿Por qué no ver Manizales desde una perspectiva completamente nueva?

Joya oculta: Nevado del Ruiz

A tan solo un corto viaje desde Manizales, Nevado del Ruiz es una visita obligada para los amantes de la aventura. Este volcán activo se encuentra a más de 5.300 metros de altura y es parte del Parque Nacional Los Nevados. Puedes subir hasta impresionantes miradores, ver glaciares y experimentar la belleza salvaje de los paisajes de alta altitud de Colombia. ¡Solo asegúrate de revisar las condiciones climáticas antes de ir!

Planifica tu viaje con Nosfui

¿Listo para explorar Manizales? Deja que Nosfui.com te ayude a crear el itinerario perfecto. Ya sea que quieras disfrutar de un café de clase mundial, relajarte en aguas termales o subir a un volcán, nosotros te ayudamos. ¡Comienza a planear hoy mismo tu viaje!

Advertisement

Manizales: Una de las 10 ciudades más acogedoras del mundo según Forbes Read More »

carnivoro meat carne

Amantes de la carne en Medellin-Colombia: Carnívoro Trailer

Medellín es famosa por su vida nocturna, sus hermosos paisajes y su gente cálida, pero seamos realistas: también es un paraíso para los amantes de la buena comida. Mientras que las guías convencionales te llevarán a los lugares típicos, déjame llevarte fuera de los caminos habituales. Te presento Carnívoro Trailer, un verdadero tesoro escondido para los apasionados de la carne en el corazón de Guayabal.

La Experiencia Carnívoro

Esto no es solo un asadero más; es una aventura carnívora. Ubicado en la Calle 8B Sur #51-07, Carnívoro celebra el arte de la parrilla. Desde el momento en que entras en su acogedor y rústico espacio, sabes que estás por vivir algo especial. Su menú cuidadosamente diseñado rinde homenaje a los cortes de carne más jugosos y tiernos que elevan cualquier experiencia culinaria.

¿Qué hace especial a Carnívoro?

  • Cortes de Carne Premium: Carnívoro es un paraíso para los amantes de la carne de calidad. Desde filetes perfectamente sellados hasta guarniciones que complementan cada bocado, todo está hecho a la perfección.
  • Ambiente Agradable: Olvídate de los restaurantes pretenciosos; aquí todo se trata de disfrutar buena comida en buena compañía, con un ambiente genuino.
  • Promociones Irresistibles: ¿A quién no le gustan los buenos precios? En Carnívoro, los miércoles son de 2×1 en hamburguesas a partir de las 5:30 p.m., y los viernes al mediodía ofrecen platos especialmente carnívoros que te dejarán satisfecho.

Más Que Una Comida—Una Experiencia

Carnívoro no es solo un restaurante; es un destino. Ya sea para terminar tu día o iniciar el fin de semana, este lugar es como un secreto que los locales quieren guardar. Es donde los sabores audaces se encuentran con precios accesibles y donde cada bocado confirma que Medellín es una ciudad gastronómica que vale la pena explorar.

Sal de la rutina y prueba este auténtico tesoro escondido de Medellín. Carnívoro te dará una experiencia rica y memorable como la ciudad misma.

Planea tu visita a Carnívoro Trailer y ¡agradecernos después! Para más lugares especiales en Medellín, visita nosfui.com.

El Popocatépetl, uno de los volcanes más activos de México, ha sido el escenario de múltiples reportes sobre objetos voladores no identificados. La zona ha sido fuente de misterio durante más de 20 años, pero fue en 1994 cuando un video capturado por una cámara de seguridad en las cercanías del volcán mostró un objeto moviéndose rápidamente en dirección al cráter. Desde entonces, el Popocatépetl ha sido una región frecuentada por buscadores de OVNIS.

En varias ocasiones, grupos de observadores han reportado luces extrañas alrededor del cráter, especialmente durante la noche cuando la actividad volcánica está calmada. Esta mezcla entre naturaleza y misterio convierte al Popocatépetl en uno de los lugares más visitados para quienes buscan lo inexplicable.


6. Valle de Elqui, Chile: El Cielo de los Misterios

Conocido por sus cielos despejados y limpios, el Valle de Elqui, en la Región de Coquimbo, es famoso por ser un centro de observación astronómica y, por supuesto, un epicentro para quienes buscan avistamientos OVNI. Este lugar ha sido punto de encuentros misteriosos desde la década de 1990, cuando múltiples personas afirmaron haber visto luces brillantes moviéndose erráticamente por el cielo.

Uno de los casos más famosos ocurrió en 1995, cuando los habitantes de la localidad de Pisco Elqui vieron una nave no identificada mientras realizaban observaciones astronómicas. Con sus cielos despejados y poca contaminación lumínica, el Valle de Elqui se ha consolidado como uno de los mejores lugares de América Latina para el turismo ufólogico.


Consejos para el Turismo Ufólogo

¡Prepárate para la Aventura!

Explorar estos destinos no solo te dará la posibilidad de presenciar algo inexplicable, sino también de conectarte con culturas, paisajes y personas que comparten tu pasión por el misterio.

¿Listo para descubrir lo desconocido? Encuentra más detalles y planifica tu viaje en Nosfui.com.

Advertisement

Turismo Ufólogo: ¿Dónde Ver OVNIs en Latinoamérica? Read More »

carnaval de rio

Guía Completa para Vivir el Carnaval de Río 2025 

Hola, soy Carry, y debo decirte algo: si estás soñando con escapar a la fiesta más épica y salvaje del mundo, ¡el Carnaval en Río de Janeiro es el destino! Estamos hablando de samba en las calles, disfraces llenos de brillo, fiestas de clase mundial y una vibra que no encontrarás en ningún otro lugar. Sumérgete en esta fiesta y descubre todos los lugares, joyas ocultas y consejos que harán que tu experiencia en el Carnaval de Río de febrero de 2025 sea inolvidable. 🌟

Fechas del Carnaval 2025 — ¡Marca tu calendario! 📅

¡Atención! Las fechas oficiales del Carnaval 2025 son del 28 de febrero al 8 de marzo. Así que, ¡prepara el brillo porque será épico! Visita el sitio oficial del Carnaval para más detalles: Página Oficial del Carnaval de Río 🕺💃

Dónde ocurre la magia: ¡El Sambódromo! 🏟️

Hablemos del Sambódromo. Es el lugar que no puedes perderte si estás en Río durante el Carnaval. Este enorme recinto alberga el desfile donde las escuelas de samba compiten en grande. ¡Pero no solo mires, participa! Aquí van algunos consejos increíbles para que disfrutes al máximo la experiencia.

Las entradas oficiales están disponibles en Sitio Oficial del Sambódromo, así que asegúrate de conseguirlas pronto. 💥

Sambódromo: “detrás de cámaras” 🏆

Se habla mucho del Sambódromo, claro, pero no todos saben que puedes vivirlo de cerca con entradas exclusivas. Si eres un verdadero amante del Carnaval, hay lugares VIP donde puedes ver a las escuelas de samba ensayar para el desfile. Si tienes suerte, incluso te enterarás de cómo los mejores bailarines de samba se preparan para la gran noche. Te lo prometo, lo hacen parecer fácil, ¡pero es de otro nivel!

Joyas ocultas y consejos para vivir el Carnaval de Río

Aunque los desfiles del Sambódromo son el espectáculo principal, hay algo en las fiestas callejeras (conocidas como blocos) que realmente capturan el espíritu del Carnaval. Aquí tienes algunos de los mejores blocos de Río – piensa en diversión salvaje, colorida y sin fin. 🌈

  • Bloco da Favorita 🎉
    Un bloco inspirado en el funk que convierte Copacabana en una enorme pista de baile. Si te gusta la diversión, los ritmos y mucha energía, no te arrepentirás de unirte. Es, sinceramente, una de las experiencias más emocionantes del Carnaval en Río. Síguelos en Instagram
  • Bloco da Preta 🎤
    ¡Y no puedes perderte el Bloco da Preta! Preta Gil, la famosa estrella pop brasileña, lidera este bloco. Espera samba mezclado con música pop, multitudes enormes y un ambiente increíble. 📱 Síguelos en Instagram aquí
  • Bloco das Carmelitas 🌿
    Para un ambiente más íntimo, ve a Santa Teresa al Bloco das Carmelitas. Vivirás una experiencia local auténtica mientras exploras las calles bohemias de una de las zonas más geniales de Río. ¡No olvides probar su cóctel característico, vale la pena!
  • Bloco Simpatia é Quase Amor 🥁
    Este bloco trata de clásicos del samba, espíritu comunitario y unir a las familias. Si buscas llevar a los pequeños o simplemente quieres un ambiente tranquilo lleno de sonrisas, Simpatia é Quase Amor en Ipanema es imperdible.

Advertisement

Guía Completa para Vivir el Carnaval de Río 2025  Read More »

PANK travel

Viaja con tus sobrinos: Las mejores opciones para una PANK

Ser una PANK (Tía Profesional, Sin Hijos) es una tendencia en crecimiento que celebra a las mujeres que abrazan su rol de tías divertidas y apoyadoras. Se trata de crear hermosos recuerdos con tus sobrinos mientras exploran el mundo juntos. Para las PANKs, viajar es más que una escapatoria, es una oportunidad para nutrir a jóvenes exploradores y crear experiencias inolvidables. ¿Entonces, hacia dónde vamos ahora? ¡Déjame guiarte!

Los Mejores Lugares de LATAM para PANKs y Niños ✈️

Costa Rica 🦵🌴

Costa Rica es el sueño de todo amante de la naturaleza. ¡Imagina la emoción de tu sobrino o sobrina al ver monos o perezosos de cerca! Añade algo de adrenalina a tu itinerario con tirolesa en la selva, o enséñales sobre sostenibilidad en eco-alojamientos locales. No te olvides de visitar el Parque Nacional Corcovado para avistamiento de fauna o el Sky Walk de Monteverde. Descubre más sobre Costa Rica en el Sitio Oficial de Turismo.

Lima, Perú 🌊🦈

Cultura vibrante se encuentra con diversión familiar en Lima. Explora el Parque del Circuito Mágico del Agua, donde luces deslumbrantes y exhibiciones interactivas de agua sorprenderán a los niños. Si les interesa la historia, llévalos al Museo Larco. ¡No te saltes la comida! ¡Preséntales el delicioso ceviche peruano, churros o helado de lucuma! Visita el sitio oficial de turismo del país aquí.

Salta, Argentina 🏜️🦓

Conocida por su impresionante paisaje natural, Salta ofrece un montón de aventuras. ¡Montar caballos a través de paisajes pintorescos o maravillarse con el Cerro de los Siete Colores! Salta también es hogar de algunos de los manjares más deliciosos de Argentina, como empanadas y alfajores. ¡Es una emocionante mezcla de cultura y experiencias al aire libre! Consulta los eventos y atracciones de Salta en el Sitio Oficial de Turismo.

Cartagena, Colombia 🎭🏖️

Cartagena es un tesoro lleno de historia y vibras costeras. A los niños les encantará imaginar aventuras de piratas mientras caminan por las antiguas murallas de la ciudad o exploran fuertes coloniales como el Castillo de San Felipe. Para un día más relajado, toma un bote hacia las playas de aguas cristalinas de las Islas del Rosario. Las calles coloridas de Cartagena son perfectas para enseñar a los niños sobre cultura e historia. Explora más en el Portal de Turismo de Cartagena.

Viaja Inteligente: Lo que Toda PANK Debe Saber 📝

Ser una compañera de viaje responsable con tu sobrina o sobrino significa estar preparada. Aquí están los esenciales:

  • Documentos de Emergencia: Lleva pasaportes, cartas notarizadas de consentimiento parental y documentos de autorización médica.
    Las políticas pueden variar, así que investiga las reglas específicas de tu destino antes de viajar.
  • Salud y Seguridad: Lleva un botiquín de primeros auxilios, protector solar y repelente de insectos. Siempre ten tus contactos de emergencia a mano.
  • Entretenimiento y Bocadillos: Lleva libros, juguetes, auriculares y sus golosinas favoritas para mantener todo divertido y sin problemas.
  • Mantente Organizada: Usa herramientas de planificación de viajes como Nosfui para hacer un seguimiento de
    itinerarios y actividades aptas para niños.

Hablemos Claro: La Responsabilidad es Clave ⚠️

Aunque ser una PANK es increíble, recuerda que viajar con niños conlleva una gran responsabilidad. En Nosfui, damos prioridad al turismo responsable.
Es esencial viajar solo con niños de tu propia familia, respetando todas las reglas y asegurando su bienestar.

Estamos en contra de cualquier forma de explotación infantil. Siempre investiga y entiende las políticas de viaje para menores en el país destino. Algunos requieren documentos específicos, como permisos de salida, así que planea con anticipación.

¿Lista para Tu Próxima Aventura PANK? 🚀

Ya sea construyendo castillos de arena en Cartagena o deslizándote por las tirolesas de Costa Rica, la vida PANK trata de crear recuerdos inolvidables.
Planea tu aventura y aprende más en Nosfui.
Hagamos del turismo responsable la meta más importante, ¡porque explorar el mundo es mejor cuando se hace correctamente! 💚

Advertisement

Viaja con tus sobrinos: Las mejores opciones para una PANK Read More »

puerto rico tripleta bad bunny

Los Sabores de Puerto Rico en el Nuevo Álbum de Bad Bunny

El último álbum de Bad Bunny, “Debí Tirar Más Fotos”, ha llegado, y nos transporta a un viaje lleno de nostalgia, cultura isleña y sabores puertorriqueños. Acompañado de un impresionante cortometraje en YouTube, la historia sigue a un hombre mayor en su hogar campestre que conversa con una rana antes de dirigirse a una panadería en busca de algo para comer. Mientras el filme nos toca el corazón, también resalta algunos de los alimentos más queridos de Puerto Rico. ¡Exploremos los sabores que aparecen y otras delicias puertorriqueñas que no te puedes perder!

Tripleta: El Sándwich Definitivo de Puerto Rico

La estrella del cortometraje es, sin duda, la poderosa tripleta. Este épico sándwich combina jugosa carne de res, pollo y cerdo en una creación única, coronada con crujientes papas fritas y una deliciosa salsa mayo-ketchup. Ya sea que lo pidas en un food truck o un kiosco local, la tripleta satisface todos los antojos. ¡Después de verla en el filme, querrás probarla de inmediato!

Quesito: Dulce y Hojaldre Perfecto

Ninguna visita a una panadería está completa sin un quesito. Este querido pastel puertorriqueño combina un relleno suave de queso crema endulzado con una corteza hojaldrada y mantequillosa que se derrite en la boca. Acompáñalo con una taza de café con leche para un snack perfecto a media mañana. ¡Si no lo has probado, te estás perdiendo el verdadero comfort food!

Sándwich de Pastrami: Una Versión Puertorriqueña de un Clásico

También presente en el filme está el sándwich de pastrami, al estilo único de Puerto Rico. Imagínate un pastrami jugoso y sazonado perfectamente, servido en un pan suave, logrando un balance perfecto de sabores intensos y especias. Es una delicia imprescindible para los amantes de los sándwiches.

Queso de Papa: Un Clásico Quesero Isleño

El queso de papa merece mención especial. Este queso semiduro es un favorito en los hogares de Puerto Rico, apreciado por su sabor suave y mantequilloso. Ya sea en sándwiches o acompañado de galletas, el queso de papa satisface cualquier antojo. ¡Asegúrate de agregarlo a tu lista foodie cuando visites la isla!

Más Sabores Puertorriqueños que No Te Puedes Perder

Más allá del cortometraje, los tesoros culinarios de Puerto Rico son infinitos. Prueba el mofongo, hecho con plátanos verdes majados, ajo y chicharrón, o disfruta el jugoso lechón asado, cerdo rostizado lentamente, que es un pilar en cualquier celebración local. Estos platos capturan verdaderamente el corazón y la herencia de la isla.

Saborea el Caribe en Puerto Rico

Desde tripletas y quesitos hasta mofongo y lechón, la gastronomía puertorriqueña es una invitación para sumergirte en la cultura e historia de la isla. Si tienes hambre por descubrir estos sabores, ¿por qué no planear tu viaje con nosotros? Mira el cortometraje para inspirarte y luego visita nosfui.com para comenzar a planificar tu aventura gastronómica hoy mismo.

Advertisement

Los Sabores de Puerto Rico en el Nuevo Álbum de Bad Bunny Read More »

machu picchu

Cusco, la puerta de entrada a Machu Picchu

Cusco, the former capital of the Inca Empire, is more than just a tourist destination; it’s the heart of Peru and the gateway to one of the world’s most incredible sites: Machu Picchu. This vibrant city is full of history, culture, and a unique energy that makes it a must-visit for any traveler. In this article, I’ll guide you through everything you need to know to enjoy Cusco and make the most of your time in this historical city before visiting Machu Picchu.

The History and Culture of Cusco

When you step into Cusco, you’re surrounded by remnants of the past. As the ancient capital of the Inca Empire, the city boasts a rich heritage that’s reflected in its architecture, cobblestone streets, and temples. One of the most iconic sites is Qorikancha, the Temple of the Sun, which was once the most important temple of the Incas. Today, it’s a testament to the Inca’s architectural skill combined with the colonial influence, offering a unique fusion of histories.

Exploring the Sacred Valley

Before heading to Machu Picchu, many travelers choose to explore the Sacred Valley, which is filled with breathtaking landscapes and charming villages. The valley is home to important archaeological ruins, such as Ollantaytambo, where you can immerse yourself further in Inca history. This also serves as the perfect place to acclimatize to the altitude before embarking on your journey to Machu Picchu.

The Inca Trail: The Most Famous Route

If you’re looking for a more adventurous experience, the Inca Trail is the most popular and traditional way to reach Machu Picchu. This 4-day trek takes you through mountains, cloud forests, and ancient ruins, following in the footsteps of the Incas. Although it’s a demanding hike, the views and the experience of reaching Machu Picchu on foot make it totally worth it. For more details and bookings, you can check out the official site here.

Traveling to Machu Picchu: The Final Step

Once you’re in Cusco, your adventure is far from over. The next step is visiting Machu Picchu, one of the New Seven Wonders of the World. The journey from Cusco to Machu Picchu is easy and accessible. From the Poroy or Ollantaytambo train station, you can take a scenic train that will take you to the town of Aguas Calientes, which serves as the base for your visit to Machu Picchu. From there, a short bus ride takes you up to the entrance of the citadel.

Best Time to Visit Machu Picchu

Choosing the best time to visit is crucial for enjoying the experience. The high season, between June and August, offers dry weather but can be quite crowded. If you prefer to avoid the crowds, consider visiting during the low season, from April to November, when rain is more common, but prices tend to be lower, and the crowds are thinner.

Tips for Your Visit

It’s important to be prepared for the high altitude of Cusco and Machu Picchu. Travelers who aren’t used to the altitude may experience altitude sickness, so be sure to acclimatize for a few days. Also, make sure to pack comfortable clothing, water, and sunscreen to fully enjoy your visit. You may want to hire an official local guide to learn more about the history of this magnificent place.

Plan Your Trip with Nosfui

If you’re ready to explore Cusco and Machu Picchu, I invite you to plan your adventure with Nosfui. As your personalized travel assistant, we’ll ensure your itinerary is tailored to your interests, choosing the best available experiences. Discover more on nosfui.com and start planning your trip to one of the most exciting destinations in Latin America!

Advertisement

Cusco, la puerta de entrada a Machu Picchu Read More »

Oaxaca fireworks

Los mejores destinos en LATAM para celebrar Año Nuevo

No todas las fiestas de Año Nuevo son iguales, y seamos sinceros: a veces las mejores están lejos de las multitudes turísticas. América Latina está llena de lugares épicos para despedir el año viejo y dar la bienvenida al nuevo con fuegos artificiales, música y tradiciones que seguirás recordando el próximo año. ¿Listo para celebrar como un local? Descubre cinco lugares donde el Año Nuevo es más que una fiesta, es una experiencia.

1. Cartagena, Colombia

Olvídate de los clichés: la Ciudad Amurallada de Cartagena ofrece fuegos artificiales que harán que tus redes sociales estallen, pero la verdadera magia está en sus rincones escondidos. Piensa en pequeñas plazas con bandas de salsa en vivo, terrazas donde brindar bajo las estrellas, y bocados nocturnos de lechona o arepa de huevo. ¿Te sientes aventurero? Súbete a un tour privado en bote y recibe el 2024 en el agua.

¿Buscas un hotel en Cartagena? Haz clic aquí

2. Cusco, Perú

El Año Nuevo en Cusco se vive diferente. Mientras la Plaza de Armas se llena de champán, fuegos artificiales y confeti amarillo para la suerte, el corazón está en sus tradiciones. Los locales llenan sus bolsas con símbolos de lo que desean para el nuevo año: dinero, viajes, amor. ¿Tienes tiempo? Inicia el 2024 con una caminata corta por el Valle Sagrado; te aseguro que es pura vibra espiritual.

¿Listo para sumergirte más en la cultura peruana? Tenemos consejos para ti aquí.

3. Oaxaca, México

Oaxaca es la joya oculta de México para Año Nuevo, y tiene todo el encanto. Los fuegos artificiales iluminan el cielo, pero lo mejor es la comida local: mole negro, tamales, y quizá un sorbo (o tres) de mezcal. El ambiente acogedor de la ciudad es perfecto para celebraciones íntimas con locales que te tratarán como familia. No te pierdas la ropa interior amarilla hecha a mano, ¡la tradición local dice que traerá buena suerte!

También puedes explorar Cancún aquí.

4. San Antonio de Areco, Argentina

¿Buscas un Año Nuevo tranquilo y lleno de alma? Este encantador pueblo cerca de Buenos Aires es conocido por su cultura gaucha. Imagina celebrar el nuevo año con un asado (barbacoa argentina), música folclórica tradicional y cielos estrellados dignos de película. Bono extra: es una oportunidad para evitar las multitudes y conectar con las raíces de Argentina.

5. Punta del Diablo, Uruguay

Si buscas un ambiente playero relajado, Punta del Diablo es la joya escondida definitiva. Este pequeño pueblo uruguayo se llena de vida para Año Nuevo con fogatas, música en vivo y cielos infinitos iluminados por fuegos artificiales. Es lo suficientemente tranquilo para sentirse íntimo, pero lo bastante animado para ser inolvidable.

Tu próxima aventura de Año Nuevo te espera

Empieza el 2024 en un lugar inolvidable. Ya sea brindando con locales en Cusco o viendo fuegos artificiales sobre el puerto de Cartagena, es hora de que este Año Nuevo cuente. Planifica tu escapada perfecta ahora en nosfui.com, porque las mejores celebraciones ocurren fuera de los caminos trillados. 🥂

Advertisement

Los mejores destinos en LATAM para celebrar Año Nuevo Read More »

GuataPé casa berlin

La mejor estadía en Guatapé

Si estás explorando Medellín, o ya lo tienes en tu lista de viajes, definitivamente has oído hablar de Guatapé. Es ese lugar: calles coloridas, vibras tranquilas del lago y una roca gigantesca que te desafía. Todos hablan de subirla (llegaremos a eso), pero sinceramente, Guatapé es mucho más que eso si lo tomas con calma y lo disfrutas al máximo.

Dos horas y un cambio total de ambiente

Ir a Guatapé desde Medellín es muy fácil. Toma un bus, un carro, lo que sea: solo son dos horas y el ruido de la ciudad se transforma en colinas, agua y una calma que ni siquiera sabías que necesitabas. Pero lo primero es lo primero: necesitas un buen lugar para relajarte de verdad.

Casa Berlín: Donde te relajas como se debe

Esta es la movida: quédate en Casa Berlín. Tiene acceso directo al lago—sí, el único lugar en el pueblo que lo tiene. Te despiertas, das un paso afuera y boom: agua cristalina justo frente a ti. Ellos te organizan recorridos por el lago, para que puedas relajarte y disfrutar sin mover un dedo.

Aún mejor: estás a solo 5 cuadras de la plaza principal de Guatapé. Eso significa que puedes tener toda la calma y la naturaleza que quieras sin estar perdido en medio de la nada. Un paseo corto te lleva directamente a la acción—hablaremos de eso más adelante.


¿Listo para relajarte?

Reserva tu estadía en Casa Berlín ahora y vive Guatapé como nunca antes.


Calles coloridas y comida espectacular

El pueblo es otro nivel. Cada esquina está llena de coloridos zócalos—murales que hacen que todo el lugar cobre vida—y el ambiente es cálido y relajado. Puedes caminar, tomar fotos y disfrutar de comida que realmente vale la pena.

Si estás con hambre, lánzate por una bandeja paisa o unas arepas crocantes. ¿No sabes dónde comer? No te preocupes. En Casa Berlín tienen la mejor guía para comer como local.

¿Subir o no subir El Peñón?

Todos van a decirte, “Tienes que subir la roca”. Y oye, si estás listo para las 740 escaleras, la vista desde arriba es espectacular. Pero, seamos realistas: relajarte junto al lago en Casa Berlín también es impresionante. Imagina estar en una hamaca, bebida fría en mano, relajándote mientras el lago hace lo suyo. Esa es la calma que viniste a buscar.

En resumen: Guatapé es el lugar perfecto para desconectarte, tomarte tu tiempo y empaparte de naturaleza. Y si no te quedas en Casa Berlín, honestamente, lo estás haciendo mal.

¿Necesitas ayuda para planear tu escapada? Visita Nosfui.com y organizamos tu viaje a Guatapé—cero estrés, pura tranquilidad.

Advertisement

La mejor estadía en Guatapé Read More »

Slow travel Bolivia titicaca

Bolivia: El Paraíso del Viajero Slow

¿Cuándo fue la última vez que disfrutaste de un viaje en serio? No las prisas por tomar selfies o seguir itinerarios saturados, sino ese tipo de viaje para el alma, donde respiras el momento, dejas que tu paladar descubra nuevos sabores y te pierdes en la magia del lugar sin mirar el reloj.

Eso es lo que representa el slow travel, y en Latinoamérica no hay país que encarne este concepto mejor que Bolivia. Yo, Carry, tu compañera virtual de viajes, he recorrido esta tierra impresionante, y créeme, Bolivia te invita a pausar, absorberlo todo y replantear cómo descubres el mundo.

Bolivia: Un Paraíso para el Slow Travel

Bolivia no es solo un destino; es una experiencia. Desde su naturaleza intacta hasta su cultura profundamente arraigada y sus sabores únicos, este país te invita a bajar el ritmo y conectar. Aquí tienes algunos momentos imperdibles para experimentar el slow travel:

Un Paseo por Sucre, la Ciudad Blanca

Sucre, la capital constitucional de Bolivia, es parada obligatoria para quienes abrazan el slow travel. Recorre sus calles adoquinadas, admira la arquitectura colonial pintada de blanco y tómate tu tiempo en cafeterías locales como Cosmo Café Sucre o Café Monterosso. Estos rincones acogedores son ideales para probar café boliviano y observar la vida pasar, al estilo de Bolivia.

Tip oficial: No te pierdas las rutas históricas en la guía de Sucre Turismo para descubrir la magia de la ciudad.

La Belleza Intacta del Lago Titicaca

En lo alto de los Andes, el resplandeciente Lago Titicaca parece sacado de un sueño. Vivir el slow travel aquí implica subir a pequeñas embarcaciones de madera, guiadas por locales que aún honran tradiciones ancestrales. Visita la Isla del Sol, donde el tiempo transcurre de manera diferente y cada paso parece una caminata a través de la historia.

Pro Tip: Madruga para presenciar el amanecer. Es como de otro mundo.

Slow Food: Edición Boliviana

La comida es el corazón del slow travel, y Bolivia lo sabe. Lo mejor: todo gira en torno a la sustentabilidad. Prueba el chairo, un guiso hecho con papas deshidratadas y granos andinos, o saborea un silpancho, una mezcla reconfortante de arroz, huevo y carne finamente martillada.

Visita el Mercado Central en La Paz o el Restaurante Gustu (fundado por un chef de Noma) para una combinación de comida callejera y experiencias gastronómicas refinadas, ambas con ingredientes directamente de granjas bolivianas.

¿Un snack perfecto? No te pierdas las salteñas: esas doradas empanadas rellenas de guisados. Son bombas de sabor.

Sustentabilidad en Bolivia

Seamos claros: Bolivia es preciosa, pero necesita de nuestra ayuda para seguir así. Viajar lento también implica viajar de manera sostenible. Opta por ecoalojamientos como Senda Verde cerca de la Amazonía o únete a proyectos de conservación como Inti Wara Yassi.

Cuando explores la naturaleza, aplica el principio “sin dejar rastro”: lleva contigo todo lo que llevaste. Es lo mínimo para cuidar estos lugares mágicos.

Haz una Pausa y Descubre

Latinoamérica es el lugar ideal para el slow travel, y Bolivia es su joya. Ya sea explorando Sucre, maravillándote con el Lago Titicaca o disfrutando de una deliciosa salteña, este país te enseñará la belleza de detenerte y conectar.

¿Listo para planear tu aventura? ¡Ahí entro yo, Carry! Tu asistente personal de viajes. Visita nosfui.com para preparar tu próxima experiencia. Planeemos un viaje lleno de rincones ocultos, momentos significativos y dejando cada lugar mejor de lo que lo encontramos. El slow travel, al estilo nosfui.

¿Hacemos una pausa juntos?

Advertisement

Bolivia: El Paraíso del Viajero Slow Read More »

Connectivity in Latam

Cómo Mantenerte Conectado Mientras Viajas por LATAM

Viajar por América Latina es una experiencia llena de culturas vibrantes, paisajes impresionantes y aventuras únicas. Pero, ¿cómo te aseguras de mantenerte conectado en esta diversa región? Esto requiere algo de preparación. Ya seas un nómada digital trabajando remotamente, un viajero explorando nuevos destinos, o alguien que no puede vivir sin estar al día en redes sociales, contar con internet confiable en LATAM es esencial. Aquí tienes una guía para mantenerte conectado en México, Argentina, Perú y Colombia, con enlaces oficiales, consejos prácticos y toda la información que necesitas sobre SIM cards, roaming y conectividad.

México: Conexión Desde las Playas hasta las Grandes Ciudades

México ofrece excelente cobertura de internet en sus ciudades y destinos turísticos como Ciudad de México, Cancún y Tulum. Sin embargo, si planeas adentrarte en regiones remotas como Chiapas o Baja California Sur, prepárate para que tu señal desaparezca.

La mejor manera de mantenerte conectado es adquirir una SIM card prepago de Telcel, que domina el mercado gracias a su cobertura confiable y diversos paquetes de datos. Puedes encontrar sus SIM cards en aeropuertos, tiendas OXXO, o locales oficiales de Telcel. Para más información sobre sus paquetes y cobertura, visita el sitio web de Telcel.

Consejo para viajeros: Aunque el roaming internacional podría funcionar, adquirir una SIM local es más económico y confiable, especialmente para estadías largas.

Argentina: Más Allá del Tango, Conéctate

En Argentina, las principales ciudades como Buenos Aires, Rosario y Mendoza ofrecen buena cobertura de internet. Pero si planeas explorar los Andes, la Patagonia o las Cataratas del Iguazú, prepárate para una conectividad limitada.

Dos de los proveedores principales son Movistar y Claro Argentina, que ofrecen SIM cards prepago ideales para turistas. Puedes conseguir estas tarjetas en aeropuertos, kioscos y tiendas oficiales. Consulta sus planes aquí:

Movistar

Claro Argentina

Pro Tip: Las velocidades de internet en Argentina pueden ser más lentas de lo habitual, así que descarga mapas y entretenimiento offline si visitas áreas rurales o remotas.

Perú: Conexión Desde Lima Hasta los Andes

En Perú, mantenerse conectado es bastante sencillo en zonas urbanas como Lima, Cusco y Arequipa. Sin embargo, si viajas al Valle Sagrado, haces trekking a Machu Picchu o exploras el Amazonas, es probable que la señal sea limitada.

Bitel es uno de los proveedores más recomendados, conocido por sus precios competitivos y servicio confiable. Otra buena opción es Claro Perú, que tiene un alcance ligeramente mayor en áreas remotas. Puedes adquirir las SIM cards en aeropuertos o tiendas oficiales:

Bitel

Claro Perú

Consejo: Si planeas hacer trekking por senderos como el Camino Inca, considera invertir en un Wi-Fi portátil para emergencias.

Colombia: Café y Conexión Confiable

Colombia cuenta con buena cobertura de internet en ciudades como Medellín, Bogotá y Cartagena. Sin embargo, si exploras zonas cafeteras, selvas exuberantes o playas aisladas como Tayrona, la señal puede ser impredecible.

Los proveedores más confiables son Claro Colombia y Tigo, ambos ofrecen SIM cards prepago fáciles de encontrar en aeropuertos, centros comerciales y distribuidores autorizados. Consulta sus paquetes aquí:

Claro Colombia

Tigo

Tip para Viajeros: En áreas rurales, lleva siempre efectivo, ya que los pagos móviles o con tarjeta pueden ser limitados.

Consejos Generales para Mantenerte Conectado en LATAM

1. Planes de Roaming: Consulta con tu operador local sobre paquetes de roaming internacional. Son convenientes para viajes cortos, pero pueden resultar costosos para estadías largas.

2. SIM Cards Locales: Para viajes más largos, comprar una SIM prepago local es más económica y confiable.

3. Wi-Fi Portátil: Ideal para grupos o destinos remotos. Alquila uno antes de tu viaje.

4. Prepara Offline: Descarga mapas y guías para lugares con conectividad limitada.

Explora y Mantente Conectado

Viajar por LATAM no significa desconectarte. Con opciones como SIM cards locales y Wi-Fi portátil, puedes disfrutar y estar conectado mientras exploras. Visita nosfui.com para planificar tu próxima aventura con la ayuda de nuestra asistente de IA, Carry.

Advertisement

Cómo Mantenerte Conectado Mientras Viajas por LATAM Read More »

Navidad medellin christmas

Navidad en Medellín: Tradiciones, Sabores y Luces para Disfrutar

Navidad medellin christmas

Si estás pasando las fiestas en Medellín, prepárate para disfrutar de una mezcla de luces, comida y tradiciones que te harán sentir como un local en poco tiempo. Medellín toma la Navidad muy en serio: imagina decoraciones extravagantes, banquetes familiares y rituales culturales que han perdurado durante generaciones. Déjame contarte cómo aprovechar al máximo toda la magia navideña que esta ciudad tiene para ofrecerte.

El Sabor de la Navidad: Natilla, Buñuelos y Hojuelas

Primero lo primero: la comida. La Navidad en Medellín no estaría completa sin una variedad de dulces tradicionales, y créeme, cada bocado vale la pena.

Natilla: Imagina un postre cremoso, parecido al caramelo, hecho de panela (azúcar de caña cruda) y leche. Es suave, dulce y siempre se sirve frío. Piénsalo como la versión colombiana del pudín, pero con mucha más personalidad. Su origen se remonta a la época colonial, cuando los postres europeos fueron reinventados con ingredientes locales.

Buñuelos: Estos buñuelos dorados y rellenos de queso son el aperitivo navideño definitivo. Crujientes por fuera, suaves y esponjosos por dentro, se hacen con queso blanco fresco y se fríen hasta quedar perfectos. Un plato de buñuelos nunca está lejos de un tazón de natilla; es una combinación de lujo.

Hojuelas: Finas pastas crujientes espolvoreadas con azúcar en polvo. Se fríen hasta dorarse y tienen una textura ligera y hojaldrada que se derrite en tu boca. Estos dulces tienen raíces en las tradiciones navideñas españolas y son perfectos para picar mientras te reúnes con la familia.

Marranada: Frito a la Perfección

Ahora hablemos de la marranada, una celebración colombiana centrada en freír cerdo en aceite caliente. El cerdo se prepara cuidadosamente y se fríe en una paila, una olla gigante colocada sobre un fuego de leña. ¿El resultado? Piel crujiente y dorada, carne tierna y sabrosa que se comparte entre familia y amigos. La marranada no es solo sobre la comida; es un evento social que viene acompañado de música, risas y buenas vibras.

El Día de las Velitas: Una Noche de Luces

La temporada navideña comienza oficialmente con el Día de las Velitas el 7 de diciembre. Las familias encienden velas y faroles para honrar a la Virgen María, llenando las calles y barrios con un resplandor cálido y mágico. Es un momento de paz, pero festivo, ideal para caminar y disfrutar del espíritu de comunidad.

Nochebuena y Fin de Año: Únete a la Fiesta

¿Pasando Nochebuena o Fin de Año en Medellín? Así es como hacerlo bien.

En Nochebuena, las familias se reúnen para La Cena Navideña, la gran cena de Navidad. Prepárate para ser invitado a la casa de algún vecino o amigo, es una noche de música, baile y comida interminable. Al llegar la medianoche, la ciudad se detiene para intercambiar abrazos, abrir regalos y compartir deseos de amor y paz.

Para Fin de Año, todo gira en torno a los agüeros, unas tradiciones singulares que se creen que traen buena suerte para el año siguiente. Verás a la gente:

• Comer 12 uvas a medianoche, una por cada mes del año, pidiendo un deseo con cada bocado.

• Correr alrededor de la cuadra con una maleta vacía para asegurarse un año lleno de viajes (¡esta es mi favorita!).

• Usar ropa interior amarilla para la prosperidad—sí, ¡es una tradición!

Abraza la Cultura

La mejor manera de vivir la Navidad en Medellín es sumergirse completamente. Compra local en los mercados navideños, prueba toda la comida, y no dudes en unirte a las celebraciones. El espíritu festivo de Medellín es contagioso, y al final de la temporada, sentirás que eres parte de la familia.

Advertisement

Navidad en Medellín: Tradiciones, Sabores y Luces para Disfrutar Read More »

Descubre Lisboa: Guía completa de cultura, gastronomía y diversión

Reserva tu hotel en booking.com para disfrutar al máximo tu visita a Lisboa.

Nos fuimos para Lisboa, la encantadora capital de Portugal, un destino que combina historia, cultura, y modernidad de manera única. Desde sus icónicas colinas y calles empedradas hasta su rica gastronomía, Lisboa tiene mucho que ofrecer a los viajeros. En esta entrada, te llevaré a través de algunos de los lugares más destacados de la ciudad, brindándote recomendaciones sobre qué hacer, dónde comer, y cómo aprovechar al máximo tu visita a esta fascinante ciudad.

1. Explora el Barrio de Alfama

Uno de los barrios más antiguos y encantadores de Lisboa es Alfama. Este distrito histórico es conocido por sus calles estrechas y sinuosas, donde puedes perderte fácilmente y descubrir pequeños cafés, tiendas de artesanía y miradores con impresionantes vistas del río Tajo. El Castillo de San Jorge, ubicado en lo alto de una colina, ofrece una vista panorámica de la ciudad y es un lugar que no te puedes perder.

Alfama es también el corazón del fado, la música tradicional portuguesa. Si quieres vivir una experiencia auténtica, te recomiendo asistir a un espectáculo de fado en una de las casas de fado del barrio, donde la música melancólica se mezcla con la atmósfera íntima del lugar.

?;

2. Recorre el Barrio de Belém

Belém es otro barrio imperdible en Lisboa, especialmente conocido por sus monumentos históricos y su relación con la Era de los Descubrimientos. Aquí se encuentra el famoso Monasterio de los Jerónimos, una impresionante obra maestra de la arquitectura manuelina, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

A pocos pasos del monasterio, puedes visitar la Torre de Belém, una fortaleza del siglo XVI que solía proteger la entrada al puerto de Lisboa. Este monumento es otro ejemplo del estilo manuelino y ofrece vistas impresionantes del río Tajo.

No puedes irte de Belém sin probar los pasteles de nata en la famosa pastelería Pastéis de Belém. Estos deliciosos pasteles de hojaldre rellenos de crema son un icono de la gastronomía lisboeta, y te aseguro que querrás repetir.

3. Disfruta de la Vida Nocturna en Bairro Alto

Si eres de los que disfrutan de la vida nocturna, Bairro Alto es el lugar para ti. Este barrio es conocido por su ambiente animado y sus numerosas opciones para salir de noche. Durante el día, Bairro Alto es un barrio tranquilo, pero por la noche se transforma en un bullicioso centro de bares, restaurantes, y clubes.

Las calles estrechas se llenan de gente que sale a disfrutar de una copa al aire libre, lo que le da al barrio un ambiente vibrante y relajado. Es el lugar perfecto para probar la ginebra portuguesa o disfrutar de un cóctel mientras te mezclas con los lugareños y otros viajeros.

4. Admira la Arquitectura Contemporánea en el Parque de las Naciones

Para una experiencia diferente, te recomiendo visitar el Parque de las Naciones, un moderno barrio que fue desarrollado para la Expo 98. Aquí, puedes encontrar ejemplos sorprendentes de arquitectura contemporánea, como el Pabellón de Portugal, diseñado por el arquitecto Álvaro Siza, y el Oceanário de Lisboa, uno de los acuarios más grandes de Europa.

El parque es un lugar ideal para pasear, disfrutar de un paseo en teleférico con vistas al río Tajo, o relajarte en uno de los cafés junto al agua. Es también un excelente destino para familias, ya que ofrece actividades para todas las edades.

5. Sumérgete en la Cultura en la Fundación Calouste Gulbenkian

Para los amantes del arte y la cultura, la Fundación Calouste Gulbenkian es una visita obligada en Lisboa. Este complejo cultural alberga un museo con una impresionante colección de arte, que abarca desde el Antiguo Egipto hasta el arte moderno. La colección incluye obras de Rembrandt, Monet, y Renoir, así como arte islámico y oriental.

El jardín de la fundación es un oasis de tranquilidad en medio de la ciudad, perfecto para dar un paseo relajante después de visitar las exposiciones. Además, la fundación ofrece conciertos, conferencias, y otros eventos culturales que enriquecen la oferta cultural de la ciudad.

6. Saborea la Gastronomía Portuguesa en un Mercado Local

La gastronomía es una parte fundamental de la experiencia lisboeta, y uno de los mejores lugares para probarla es en los mercados locales. El Mercado da Ribeira, también conocido como Time Out Market, es un destino popular tanto para locales como para turistas. Aquí puedes degustar una variedad de platos típicos portugueses, desde bacalao a bras hasta sardinas asadas, acompañados de un buen vino portugués.

Otro mercado que vale la pena visitar es el Mercado de Campo de Ourique, un lugar menos turístico pero igualmente encantador, donde puedes probar productos locales y disfrutar de una comida en un ambiente más relajado.

7. Visita el Museo Nacional del Azulejo

Lisboa es famosa por sus azulejos, y el Museo Nacional del Azulejo es el lugar ideal para aprender sobre esta antigua tradición portuguesa. El museo, ubicado en un antiguo convento, alberga una colección impresionante de azulejos que datan desde el siglo XV hasta la actualidad.

La pieza central del museo es un impresionante panel de azulejos que representa la ciudad de Lisboa antes del terremoto de 1755. Es una obra de arte que no te puedes perder y que te dará una idea de la rica historia y cultura de la ciudad.

8. Relájate en los Jardines de Lisboa

Lisboa cuenta con numerosos jardines y parques donde puedes relajarte y disfrutar de la naturaleza. El Jardín Botánico de Lisboa, es un oasis verde en el corazón de la ciudad, con una gran variedad de plantas exóticas y árboles centenarios.

Otro lugar encantador para pasear es el Jardín de la Estrela, un parque romántico con estanques, fuentes, y esculturas. Es un lugar perfecto para un picnic o simplemente para descansar después de un día de turismo.

9. Descubre la Historia en la Plaza del Comercio

La Plaza del Comercio es una de las plazas más importantes de Lisboa y un punto de referencia histórico. Situada a orillas del río Tajo, esta plaza ha sido testigo de importantes eventos en la historia de Portugal, como la llegada de los barcos de la Era de los Descubrimientos.

La plaza está rodeada de edificios imponentes, como el Arco de la Rua Augusta, que se eleva sobre la entrada a la plaza y ofrece vistas panorámicas de la ciudad. Es un lugar ideal para pasear, disfrutar de la vista del río, y aprender sobre la historia de Lisboa.

10. Cierra tu Visita con una Cena en un Restaurante Tradicional

Para terminar tu visita a Lisboa, no hay nada mejor que disfrutar de una cena en un restaurante tradicional portugués. Lisboa cuenta con una gran variedad de restaurantes que ofrecen platos típicos como el bacalao, el arroz de marisco, y el caldo verde.

Uno de los mejores lugares para probar la cocina portuguesa es el Restaurante Ramiro, conocido por sus mariscos frescos y su ambiente auténtico. Aquí puedes degustar una comida deliciosa mientras disfrutas de la hospitalidad portuguesa.

Lisboa es una ciudad que tiene algo para todos, desde su rica historia y cultura hasta su vibrante vida nocturna y su deliciosa gastronomía. No importa cuánto tiempo planees quedarte, siempre habrá algo nuevo que descubrir en esta fascinante ciudad.

Si estás planeando tu próximo viaje a Lisboa, no dudes en armar tu itinerario con el asistente de viajes de nosfui.com, donde encontrarás las mejores recomendaciones para aprovechar al máximo tu visita a esta maravillosa ciudad. ¡Nos vemos en Lisboa!

Advertisement

Descubre Lisboa: Guía completa de cultura, gastronomía y diversión Read More »

5 Sitios Imperdibles para Visitar en Latin Quarter, París

Reserva tu hotel con Booking.com

Nos fuimos para Latin Quarter en París, un barrio lleno de historia, cultura y gastronomía que captura la esencia de la vida parisina. Con sus calles empedradas, edificios históricos y una vibrante escena cultural, Latin Quarter es un lugar que ningún viajero debería perderse al visitar la Ciudad de la Luz. Aquí te dejo mis recomendaciones top para disfrutar de este encantador barrio y conocer su rica herencia.

1. El Panthéon: Historia y Grandeza

Latin Quarter es hogar del icónico Panthéon, un monumento impresionante que fue originalmente construido como una iglesia dedicada a Santa Genoveva, pero que ahora sirve como mausoleo para distinguidos ciudadanos franceses. Pasear por sus majestuosos pasillos es una experiencia que te sumerge en la historia de Francia, desde Voltaire y Rousseau hasta Victor Hugo y Marie Curie, cuyas tumbas se encuentran aquí. La visita es obligada, y no olvides subir a la cúpula para disfrutar de una de las vistas más espectaculares de París. Consulta horarios y tarifas aquí.

2. Jardín de Luxemburgo: Un Oasis Verde en el Corazón de París

Uno de los parques más queridos de París, el Jardín de Luxemburgo es un oasis de tranquilidad en medio del bullicio de la ciudad. Pasea por sus amplias avenidas, relájate junto a las fuentes o disfruta de un picnic rodeado de la belleza clásica de sus jardines. El Palacio de Luxemburgo, que alberga el Senado francés, es otra parada interesante dentro del parque. Si visitas en primavera o verano, asegúrate de contemplar las coloridas flores que adornan los parterres. Descubre más sobre el jardín aquí.

3. Rue Mouffetard: Un Viaje Gastronómico

Una de las calles más antiguas de París, Rue Mouffetard es un paraíso para los amantes de la gastronomía. Llena de pequeñas tiendas, mercados y restaurantes, esta calle es ideal para probar algunos de los mejores quesos, panes y vinos que Francia tiene para ofrecer. Recomiendo comenzar tu recorrido temprano en la mañana para disfrutar del mercado al aire libre y probar algunas especialidades locales como las crêpes y los croissants recién hechos. Visita más sobre Rue Mouffetard aquí.

4. Shakespeare and Company: Un Refugio Literario

Esta emblemática librería es un lugar de peregrinación para los amantes de los libros y la literatura. Fundada en 1951 por George Whitman, Shakespeare and Company ha sido un refugio para escritores y poetas durante décadas. Aparte de su impresionante colección de libros en inglés, la librería organiza regularmente eventos literarios y lecturas que atraen a una audiencia internacional. Incluso si no compras un libro, el ambiente bohemio y la historia que impregna cada rincón hacen que la visita valga la pena. Conoce más sobre la librería aquí.

5. La Sorbona y el Barrio Universitario

El Latin Quarter es también conocido por albergar una de las universidades más prestigiosas del mundo: La Sorbona. Fundada en 1257, esta institución es un símbolo de la educación superior en Europa y ha sido el hogar de numerosos intelectuales y pensadores a lo largo de los siglos. Además de la universidad, el barrio circundante está lleno de cafeterías, librerías y tiendas que atienden a la comunidad estudiantil, lo que le da al área un ambiente juvenil y dinámico. Explora más sobre La Sorbona aquí.

Dónde Comer en Latin Quarter

El Latin Quarter es un verdadero paraíso para los foodies, con una gran cantidad de restaurantes y cafés que ofrecen desde comida francesa tradicional hasta opciones internacionales. Aquí algunas recomendaciones:

  • Le Petit Prince de Paris: Un encantador bistró que sirve platos clásicos franceses con un toque moderno. Sus escargots y pato confitado son una delicia. Ver menú y ubicación.
  • Chez Gladines: Si buscas algo más casual, este restaurante ofrece una excelente cocina del suroeste de Francia. Sus platos generosos y su ambiente acogedor lo convierten en un favorito tanto para locales como turistas. Ver menú y ubicación.
  • L’Avant Comptoir: Ideal para una comida rápida o una copa de vino, este pequeño local ofrece tapas francesas con un toque gourmet. No te pierdas sus croquetas de jamón o su foie gras. Ver más aquí.

Arma Tu Próximo Itinerario con Nosfui

Nos fuimos para Latin Quarter en París y descubrimos un barrio lleno de historia, cultura y sabores inigualables. Desde monumentos emblemáticos como el Panthéon hasta rincones escondidos como Rue Mouffetard, Latin Quarter tiene algo para todos. Si estás planeando un viaje a París, no te pierdas la oportunidad de explorar este icónico barrio y todo lo que tiene para ofrecer. Y si quieres una experiencia aún más personalizada, no olvides utilizar el asistente de Nosfui para armar tu itinerario a medida. ¡Descubre más y comienza a planear tu aventura en Nosfui.com!

Advertisement

5 Sitios Imperdibles para Visitar en Latin Quarter, París Read More »

nosfui
Scroll to Top
Permitir notificaciones de nosfui.com Si No