¿Crees que ya lo viste todo? Real de Catorce dice que no.
Si eres de los que buscan joyas escondidas en México y crees que ya tachaste todo de tu lista — Real de Catorce puede dejarte boquiabierto. Escondido entre las montañas de San Luis Potosí, este antiguo pueblo fantasma es hoy un vórtice de energía, tradición y belleza surreal que atrae a místicos, artistas, viajeros espirituales y curiosos por igual.

¿Qué hace tan especial a Real de Catorce?
No es solo la altitud (estamos hablando de 2,750 metros sobre el nivel del mar). Es el silencio que resuena en las calles empedradas, la forma en que la luz toca las ruinas, las peregrinaciones huicholes, y ese “algo” que te hace quedarte más tiempo del planeado. Real de Catorce se siente como si el tiempo se hubiera detenido — y eso es algo muy bueno.
Cómo llegar
Llegar a Real de Catorce ya es parte de la experiencia. Desde Matehuala (a unas 3 horas desde la ciudad de San Luis Potosí), toma la carretera federal 62 hasta Estación Catorce. Desde ahí, la única forma de entrar al pueblo es a través del Túnel de Ogarrio, un túnel de 2.3 km tallado en la montaña. Puedes entrar en auto o subirte a un jeep Willys para un viaje más auténtico.
Qué hacer en Real de Catorce
- Explora las calles empedradas — llenas de arquitectura colonial, ruinas y tiendas artesanales.
- Visita la Parroquia de la Purísima Concepción — en octubre, miles de peregrinos llegan para celebrar a San Francisco de Asís.
- Cabalgata al Cerro del Quemado — sitio sagrado para los huicholes.
- Observa las estrellas — la mínima contaminación lumínica permite ver cielos impresionantes.
- Haz senderismo — explora a pie o en jeep pueblos mineros abandonados como La Luz.

Dónde comer
- El Cactus Café – opciones vegetarianas, patio chill, y buen café.
- Mesón de la Abundancia – cocina mexicana clásica con ambiente colonial y platillos como los cabuches.
- La Esquina Chata – tacos y quesadillas estilo calle con salsas que pican sabroso.
Dónde hospedarte
Tanto si viajas con presupuesto como si te quieres consentir, hay algo para ti en Real de Catorce. La mayoría de los hoteles tienen ese encanto rústico — no esperes lujo cinco estrellas, pero sí vistas, tranquilidad y carácter.
¿Quién visita Real de Catorce?
Vas a cruzarte con todo tipo de viajeros: buscadores espirituales siguiendo los caminos huicholes, parejas mexicanas mayores en plan nostálgico, mochileros recorriendo San Luis Potosí, y hasta cinéfilos (¿recuerdas *The Mexican* con Brad Pitt y Julia Roberts? Se filmó aquí).
Mejor época para ir
De septiembre a noviembre es ideal — clima más fresco, menos gente, y el festival de San Francisco a inicios de octubre. Durante la temporada de lluvias (junio a agosto), todo se pone más verde pero los caminos pueden ser difíciles.
¿Es seguro Real de Catorce?
Sí. Es tranquilo, silencioso, y muy hospitalario con los visitantes. Solo respeta las costumbres locales — especialmente en los sitios sagrados — y todo bien.
Real de Catorce te recuerda que las mejores experiencias de viaje suelen empezar donde se pierde la señal. Si te gusta la cultura, la naturaleza y la vibra diferente — prepara tu mochila, ponte las botas, y deja que este pueblo fantasma del desierto te embruje (en el mejor sentido).
Planea tu viaje a Real de Catorce hoy en nosfui.com — y no te lo guardes solo para ti 💬📍


