Si quieres conectar con las raíces del Papa Francisco, Argentina es el lugar ideal para comenzar. Antes de convertirse en el líder de la Iglesia Católica, Jorge Mario Bergoglio vivió una vida humilde en Buenos Aires. Esta guía te llevará por los lugares clave que lo formaron — perfecta para quienes planean un viaje espiritual o simplemente sienten curiosidad por su historia.
Barrio de Flores: Donde todo comenzó

El recorrido comienza en Flores, un tranquilo barrio de clase media en Buenos Aires. Aquí nació el Papa Francisco el 17 de diciembre de 1936. Su lugar de nacimiento confirmado es calle Varela 268. Algunos informes iniciales mencionaron calle Membrillar 531, pero investigaciones históricas aclararon que Membrillar fue una residencia posterior durante su juventud.
Al caminar por Flores, puedes imaginar la sencillez de su vida temprana. El área aún se siente auténtica y poco turística — como viajar en el tiempo. Con suerte, podrías encontrar a algún vecino que recuerde historias de esa época.

Justo enfrente hay una pequeña plaza donde el Papa Francisco jugaba al fútbol de niño. Sí, incluso entonces ya era hincha fanático de San Lorenzo — el equipo que por acá todavía llaman “Los Santos”. Después de que se convirtió en Papa, el equipo imprimió su cara en las camisetas del siguiente partido. Ganaron 1–0… gracias a un autogol del rival. Por acá, nadie duda que fue un milagro.
La última parada de este recorrido local es el jardín Misericordia. Allí hizo su primera comunión y aprendió a contar hasta 10, saltando por los escalones de la entrada cuando era pequeño.
Más tarde regresó como Arzobispo de Buenos Aires. “Todavía lo recuerdan ayudando a lavar los platos”, cuenta Vega, una maestra de esa época.
Son historias como estas las que explican por qué el Papa Francisco tiene su propio tour por la ciudad.
Basílica de San José de Flores

A solo unas cuadras de su casa de infancia, se encuentra la Basílica de San José de Flores. Esta iglesia tiene un lugar especial en su vida — fue donde el Papa Francisco sintió su llamado religioso a los 17 años. Aún puedes visitarla hoy, y muchos peregrinos se detienen aquí para reflexionar o asistir a misa. La iglesia también organiza eventos y visitas guiadas sobre su camino espiritual.
Donde trabajó y estudió

El Papa Francisco trabajó como portero de bar y conserje mientras estudiaba química — ¡bastante inesperado! Pero luego ingresó al seminario y enseñó literatura, psicología y teología. Uno de los lugares clave de esa etapa es el Colegio Inmaculada Concepción, donde dio clases a comienzos de los años 60. Estos lugares muestran su profundo vínculo con la educación y la vida comunitaria.
Club Atlético San Lorenzo: Su amor por el fútbol

Si conoces al Papa Francisco, sabes que ama el fútbol. ¿Y su equipo? San Lorenzo de Almagro. Es hincha desde chico. Puedes visitar el Estadio Pedro Bidegain, también conocido como el Nuevo Gasómetro, para sentir de cerca la energía del club que tanto apoyó.
San Lorenzo incluso le regaló una camiseta con su nombre después de que fue elegido Papa. La conexión entre la fe y el fútbol es profunda en Argentina — y en él.
Otras paradas clave
- Escuela Técnica Hipólito Yrigoyen – Su secundaria, donde estudió química.
- Sede jesuita en San Miguel – Donde vivió y trabajó como rector del seminario.
- Catedral de Buenos Aires – Como Arzobispo, fue su sede principal. Ubicada en el centro de la ciudad, en la Plaza de Mayo.
Recorriendo la ruta del Papa Francisco
Si estás planeando un viaje, puedes explorar estos lugares en 2 o 3 días. Comienza en Flores, pasa por sus sitios de estudio y trabajo, y termina tu peregrinación en la Catedral de Buenos Aires. Es una ruta significativa, llena de momentos de fe, humildad y vida argentina real.
Planifica tu propia peregrinación papal
¿Quieres seguir los pasos del Papa? Entra a www.nosfui.com y organiza tu viaje con nuestro asistente inteligente. Te ayudamos a armar rutas personalizadas, planes accesibles y a descubrir joyas escondidas que no aparecen en las guías.
Y para consejos diarios, lugares imperdibles y buena onda viajera, síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/nosfuitravel