Rural Yavi river and mountains landscape

Yavi, Argentina: el secreto mejor guardado en lo alto de la puna

¿Buscas inspiración fresca para viajar? Yavi, en Argentina, es un secreto bien guardado que vale totalmente el viaje. Descúbrelo en nosfui.com.

Si eres de los que siempre busca ese “último lugar intacto”, Yavi te va a hablar directo al alma viajera. Está escondido en el extremo noroeste de Argentina, muy cerca de la frontera con Bolivia. Un pueblo de montaña diminuto que parece sacado de otra época—y que, de alguna forma, esquivó por completo el turismo masivo.

Lo encontré por casualidad mientras hacía un recorrido por Jujuy. En Villazón, varios me preguntaron: “¿Ya fuiste a Yavi?” como si fuera un secreto a voces. Y no, no había ido. Pero fui. Y desde entonces no dejo de recordarlo.

Llamas pastando en los altos de Yavi, Jujuy

¿Dónde queda Yavi y por qué casi nadie lo conoce?

Yavi está en las alturas de la región de la puna jujeña, a solo 16 km al este de La Quiaca. Literalmente, es lo más al norte que puedes estar en Argentina sin cruzar a Bolivia. Más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, cielos inmensos y una calma total.

Es pequeño—apenas algo más de 200 habitantes—pero concentra más historia y belleza que muchos destinos populares. Arquitectura colonial, caminos prehispánicos y una vibra que dice: “hemos visto pasar siglos, y seguimos aquí”.

Pueblo colonial de adobe en Yavi, Jujuy

Qué ver: historia viva, piedra y silencio

Empieza por la Iglesia de San Francisco de Asís, construida en 1690 y aún en pie. Es una de las iglesias más antiguas de Argentina y una de las pocas coloniales completamente conservadas. Su interior es de madera tallada a mano, y el silencio que se siente adentro lo dice todo.

Después, camina por los antiguos senderos de piedra. En serio. Yavi forma parte de la red del antiguo Camino del Inca, y se percibe en cada paso. También está la Casa del Marqués de Tojo, una casona colonial convertida en museo, donde la historia parece seguir respirando (con un aire ligeramente fantasmal).

Por qué se siente como otro planeta

El paisaje es crudo, vasto, real. Cerros secos, llamas sueltas, viento helado, y un cielo tan abierto que desorienta. No es un destino para presumir—es un lugar para desconectar, respirar y dejar que el tiempo se diluya.

Tip de viajero: haz una caminata hasta el Cerro Colorado, un cerro rojizo que brilla cuando cae el sol. Lo más probable es que estés solo, acompañado solo por el viento y las piedras. Y créeme: ese momento no se olvida.

Paisaje andino de Yavi, Jujuy

Lo que necesitas saber antes de ir

Lleva efectivo. No hay cajeros. La señal es limitada. Reserva con anticipación (hay muy pocos hospedajes). Y prepárate para la altura—Yavi es hermoso, pero exige resistencia.

Puedes llegar en bus desde La Quiaca o contratar un guía local para una visita de día completo. Es de esos viajes que pocos hacen… y que casi nadie olvida.

Menos checklists, más conexión

Yavi no es para tachar destinos en una lista. Es para quienes saben escuchar, observar y conectar. No hay Starbucks, ni filas, ni influencers en tour. Hay aire. Hay piedra. Hay historia. Y hay tiempo.

Planea tu escapada tranquila y a gran altura con ayuda de nosfui.com. Que otros corran tras las playas—tú ya descubriste Yavi.

nosfui
Scroll to Top
Permitir notificaciones de nosfui.com Si No